Empresas y finanzas

Constituyen sociedad invertirá 50 millones investigar tecnología para mayores

Bilbao, 16 may (EFECOM).- Un grupo de accionistas, en su mayoría privados, ha constituido en Euskadi una sociedad dedicada a la investigación de soluciones de alto valor tecnológico dirigidas a mejorar la calidad de vida de personas mayores y discapacitadas, para lo que invertirá 50 millones de euros en diez años.

Los responsables del proyecto empresarial, que cuenta con el liderazgo del centro de investigación Fatronik -con experiencia en el área de la salud y, concretamente, en materia de envejecimiento y discapacidad-, ofrecieron detalles hoy en Bilbao de la iniciativa, que presentaron como "única en Euskadi y en España".

Según explicaron, el proyecto nace con la intención de dar respuesta desde las nuevas tecnologías a las demandas derivadas del progresivo envejecimiento de la población y ante la oportunidad económica emergente que representa este cambio poblacional.

El director general de Fatronik, Luis Goenaga, explicó que la nueva sociedad, cuyo centro de investigación está ubicado en San Sebastián, está constituida por Kutxa, Grupo Ormazabal, SAPA, Susmendi, la Policlínica Gipuzkoa, Salengoa, El Diario Vasco, Banco Guipuzcoano, Gestión de Capital Riesgo, Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ) y la Diputación Foral de Guipúzcoa.

Sus responsables mantienen abierta la posibilidad de que se incorporen nuevos socios hasta final de año.

Los accionistas de FIK, cuya actividad arrancó a finales de marzo pasado bajo la fórmula de Agrupación de Interés Económico, cuentan con participaciones que oscilan entre un 2 y un 10 por ciento y tienen como objetivo económico lograr un "retorno" de 100 millones de euros concluidos los diez años de vigencia del proyecto.

A partir de la inversión en investigación, los responsables de la iniciativa persiguen obtener resultados explotables en forma de patentes, que serán propiedad de los socios y llegarán al mercado a través de empresas existentes o generando nuevas sociedades de base tecnológica.

El centro, que trabajará en unos setenta proyectos en diez años -actualmente lo hace en seis-, centra su actividad en los ámbitos de las tecnologías de la información y comunicación y de la ingeniería biomédica, combinados con los espacios científicos de la gerontología y la neurociencia.

Sus líneas de investigación principales son dos: la primera dirigida a aumentar la calidad de vida a las personas mayores, retrasando los procesos de envejecimiento, y la segunda centrada en las situaciones de discapacidad y dependencia, acelerando los procesos de rehabilitación.

FIK contará con un comité científico internacional que guíe sus proyectos y con una red internacional de colaboradores científicos compuesta por universidades y centros de investigación.

Como ejemplo de situaciones a las que aspira dar respuesta el centro, el director científico de FIK, José Miguel Azkoitia, señaló que en un futuro y debido a la progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral será habitual que un robot asista en el hogar a las personas mayores.

Azkoitia destacó la dimensión y consecuencias del cambio poblacional que representa el envejecimiento de la población -se prevé que en 2020 el 25 por ciento de la población europea tenga más de 65 años-.

Según los datos que aportó, en España el coste medio anual para una persona con alguna discapacidad se estima actualmente en unos 10.500 euros y se calcula que Europa tendrá que destinar más de 100.000 euros por cada persona mayor en los próximos diez años para productos y servicios para la tercera edad. EFECOM

cc/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky