Empresas y finanzas

Telefónica Latinoamérica incrementó sus ingresos el 8,5%

Madrid, 16 may (EFECOM).- Telefónica Latinoamérica cerró su primer trimestre con una cifra de negocios fijo y móvil de 4.685 millones de euros, el 8,5 por ciento más que hace un año y Brasil fue el país que más contribuyó a estos ingresos con el 38,4 por ciento del total, informó hoy Telefónica.

El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) fue de 1.713 millones de euros, el 12,1 por ciento más en euros corrientes, y Brasil contribuyó con el 43,7 por ciento de este importe, seguido por Venezuela con el 14,1 por ciento y Argentina con el 12,7.

En el primer trimestre, Telefónica invirtió en Latinoamérica 426 millones de euros, el 19,5 por ciento más, que concentró en la expansión de la banda ancha, televisión y desarrollo de las redes GSM.

El grupo Telefónica cuenta con 117 millones de accesos en Latinoamérica, el 14,1 por ciento más que hace un año, debido a la importante aportación de la telefonía móvil que crece el 15,6 por ciento interanual, con 85,6 millones de líneas en total.

Brasil, el mercado más fuerte en Latinoamérica para Telefónica, registró unos ingresos de 1.801 millones de euros, con un incremento en moneda local del 2,8%; y un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de 749 millones de euros (un 2,8 por ciento).

Esta zona contaba al finalizar marzo con 44,6 millones de accesos, un 2,5 por ciento menos que hace un año debido al ajuste realizado en Vivo en el segundo trimestre y por el retroceso de la telefonía fija.

Argentina registró unos ingresos de 561 millones de euros, un 21 por ciento más (siempre en moneda local) y un OIBDA de 217 millones, el 29,7 por ciento más.

Esta zona cuenta con 17,5 millones de accesos, de los que 11,8 millones son móviles en un mercado con una penetración superior al 80 por ciento, y Telefónica ha invertido en los tres meses 41 millones de euros.

En Chile, Telefónica que cuenta con 8,7 millones de accesos (5,5% más), alcanzó unos ingresos de 423 millones de euros, un 10 por ciento más y un OIBDA de 164 millones, un 22,5 por ciento más. La inversión ha sido de 78 millones, un 44,2 por ciento más que hace un año.

Perú cerró el año con una cifra de negocios de 370 millones, un 9,7 por ciento más; un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de 144 millones, un 0,3 por ciento más y una inversión de 29 millones de euros, un 3,6 por ciento más. Telefónica gestiona un total de 9,3 millones de accesos, un 33,7 por ciento más que hace un año.

Colombia que tiene 9,9 millones de clientes en un mercado con una penetración del 67 por ciento (28 millones de accesos), Telefónica, registró unos ingresos de 352 millones de euros, el 50 por ciento de la operadora fija Telefónica Telecom adquirida recientemente, y el OIBDA fue de 100 millones de euros.

El negocio de México aportó unos ingresos de 315 millones de euros, el 66,2 por ciento más que hace un año y el resultado operativo antes de amortizaciones fue de 22 millones de euros frente a las pérdidas de 25 millones de hace un año. Las inversiones alcanzaron los 38 millones de euros para una base de clientes de 9,3 millones.

En Venezuela, Telefónica alcanzó los 9,1 millones de clientes de telefonía móvil, el 36,2 por ciento más que hace un año en un mercado con una penetración del 72 por ciento; con unos ingresos de 520 millones de euros, un 25,4 por ciento más y un OIBDA de 242 millones, un 39,2 por ciento más que hace un año.

En Centroamérica, los ingresos han sido de 147 millones de euros, un 25,1 por ciento más y un OIBDA de 47 millones, un 26,5 por ciento más. Telefónica cuenta con 4 millones de clientes móviles un 28,2 por ciento más que hace un año.

En Ecuador, que tiene una penetración de telefonía móvil del 64 por ciento, Telefónica registró 2,5 millones de clientes y unos ingresos de 67 millones de euros, un 4,9 por ciento menos que hace un año. El OIBDA fue de 16 millones, con un descenso del 2,3 por ciento.

La división Telefónica Internacional Wholesale Services, división de Telefónica que comercializa servicios mayoristas, tuvo unos ingresos de 65 millones, un 25 por ciento más y un resultado operativo antes de amortizaciones de 22 millones, un 22 por ciento más que hace un año. EFECOM

aigb/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky