
Telefónica ha anunciado hoy un beneficio neto de 1.257 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra que supera en un 7,7% los 1.167 millones del año anterior. El resultado, que aún no refleja las plusvalías logradas por la venta de su filial holandesa Endemol, esta en línea con las previsiones de los analistas.
Los ingresos, impulsados por la incorporación de la británica O2 en febrero de 2006 y la buena marcha del negocio celular en Latinoamérica, crecieron un 15,1 por ciento a 13.747 millones de euros, mientras el resultado operativo antes de intereses y amortizaciones OIBDA subió un 9,6 por ciento a 5.106 millones de euros. Los analistas consultados por Reuters esperaban de media una cifra de negocio de 13.579 millones de euros y un OIBDA de 5.075 millones de euros.
Clientes
La compañía incrementó su número de clientes en el último trimestre en 3,4 millones hasta un total de 206,6 millones. El crecimiento de abonados se produjo casi exclusivamente en telefonía móvil y en el acceso rápido a Internet, mientras bajaba el parque de clientes en Brasil.
A escala global, el número de clientes móviles creció en el último trimestre en 3,8 millones hasta 148,9 millones en todo el mundo, de los cuales 21,8 millones correspondían a España (+400.000) y 85,6 millones a Latinoamérica (+2,3 millones). Los casi 40 millones restantes corresponden a sus nuevos mercados en Europa.
Por divisiones, España aportó 5.033 millones de euros (5,5% con respecto al año pasado), un 36,6% de la cifra total de ingresos, seguida por Latinoamérica (un 8,5% hasta 4.685 millones, un 34,1% del total) y Europa (46,7% hasta 3.534 millones).
Deuda
En cuanto a la posición financiera, el flujo de caja operacional al 31 de marzo era de 4.176 millones, un 1,5% superior a un año antes y la deuda financiera neta de 51.884 millones, frente a 53.510 millones.
El objetivo de Telefónica de reducir su apalancamiento ha acelerado este año la venta de activos no estratégicos, incluyendo la división de llamadas de emergencia Airwave en Gran Bretaña por unos 3.000 millones de euros y la recien anunciada venta de Endemol por otros 2.630 millones de euros.
Al mismo tiempo, los fondos procedentes de estas desinversiones permten a Telefónica abordar nuevos proyectos como su entrada en el capital de Telecom Italia sin necesidad de aumentar su endeudamiento.
De cara al futuro Telefónica reitera todos los objetivos que se fijó para este año, entre ellos un crecimiento del 6-9% en los ingresos y del 8-11% en el OIBDA.