REYAL URBIS
17:38:00
0,12

0,00pts
La inmobiliaria Reyal Urbis ha ampliado tres días más, hasta la medianoche del 13 de mayo, el plazo para cerrar el acuerdo de refinanciación de su deuda, que asciende a 4.582 millones de euros, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La inmobiliaria, que preside Rafael Santamaría, explicó al supervisor bursátil que "se encuentra en la fase de ejecución" de un acuerdo de refinanciación que ya cerraron sus diez principales bancos acreedores y al que ayer debían adherirse cerca de 60 entidades financieras más.
La compañía experimentó ayer un alza en su cotización bursátil del 34,42%, si bien hoy, momentos después de comunicarse este hecho relevante, sus títulos caían el 5,02%.
¿En qué consistirá este pacto?
El pacto de refinanciación comprende la mayoría del endeudamiento financiero bilateral de la sociedad y de su filial portuguesa, además de los instrumentos de cobertura suscritos por Reyal (REY.MC), así como un crédito sindicado cuyo vencimiento final queda aplazado a diciembre de 2016.
Coincidiendo con la refinanciación de la deuda, la inmobiliaria ha preparado un nuevo plan de negocio con el objetivo de adaptarse a las actuales condiciones del mercado.
El pacto incorporará una línea de financiación puente de 35 millones de euros, para las necesidades de tesorería para su plan de negocio, que se amortizará gracias a las desinversiones de activos inmobiliarios.
Los intereses que se devenguen por el crédito sindicado se atenderán con cargo a la línea de financiación que prevé su conversión a crédito participativo, al tiempo que se incorpora un nuevo tramo al crédito sindicado para la financiación de los intereses que se devenguen por financiaciones bilaterales.
El acuerdo incluye también un nuevo tramo para hacer frente al pago a los beneficiarios de determinados avales.
Por otro lado, la empresa se compromete a realizar ventas de activos por un importe aproximado de 400 millones de euros a algunas entidades para reducir su endeudamiento y obtener liquidez.
Proyecto Castellana
La inmobiliaria prevé desarrollar el Proyecto Castellana 200 sin financiación adicional, mediante la aportación de los activos que lo componen a una nueva sociedad participada por Reyal Urbis (49%) y las entidades financieras.
Por su parte, la financiación bilateral, que es la que va asociada al funcionamiento normal de la compañía, tendrá los mismos tipos de interés que el crédito sindicado y no se realizará ningún pago antes de la primera amortización de éste, en junio de 2013, a excepción de los préstamos al promotor, tras su subrogación al comprador.
Además, prevé que los intereses derivados de la financiación bilateral se cubran con un nuevo préstamo o mediante la capitalización de esa misma deuda.
Además de la firma de todas las entidades acreedoras de la inmobiliaria, el acuerdo requiere de un informe favorable elaborado por un experto independiente designado por el Registro Mercantil y de la cancelación de la deuda que Reyal mantiene con su sociedad matriz.
Asimismo, para el cumplimiento del plan de negocio elaborado por Reyal Urbis será también preciso la obtención de determinados aplazamientos de pago solicitados en 2009 a la Agencia Tributaria.