Santander, 15 may (EFECOM).- El Juzgado de Instrucción número 1 de Santander ha ordenado el ingreso en prisión sin fianza de los tres primeros detenidos en la operación "Trigo limpio" a los que ha interrogado: Rodolfo M.P, José Antonio L.G. y Jesús José R.G.
El juez José Hoya considera que existen indicios de que los tres idearon "una trama societaria estructurada y encaminada a la emisión y venta de facturas mercantiles", al frente de la cual pusieron como testaferro a otro de los detenidos en la operación, José Ángel C.I.
Esa trama, añade el magistrado en los autos de prisión, se servía de "sociedades en liquidación o inoperativas" para emitir "facturas falsas" cuya finalidad era "ocultar ingresos", "evitar el pago de impuestos", "blanquear dinero de procedencia desconocida" o "hacer opaco dinero controlable fiscalmente por medio del pago del IVA".
Para ello, continúa, los imputados "se sirvieron de los conocimientos jurídicos" de Rodolfo M.P., que es abogado y se dedica al asesoramiento fiscal, y de la disposición de José Ángel C.I., un hombre de 73 años con antecedentes por apropiación indebida, a quien colocaron como administrador de las sociedades que presuntamente empleaban para blanquear dinero o eludir el pago de impuestos.
El juez considera que los detenidos pueden haber cometido varias infracciones penales, entre las que cita delito contra la Hacienda Pública, fraude en el uso de ayudas públicas, dejación de la obligación de llevar la contabilidad mercantil, estafa, apropiación indebida, receptación y falsedad en documento.
Los autos de prisión de los tres, cuyo contenido es idéntico, recogen además las investigaciones de la Agencia Tributaria y del Grupo contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional sobre cómo se llevaban a cabo las operaciones fraudulentas en ese entramado.
El magistrado José Hoya recuerda así que los imputados emplearon para esos fines, entre otras, tres sociedades: Promociones El Jardín de Aras, Arroyo de Aguanaz SL y Minalcom. Esas tres empresas habrían dado cobertura a ventas declaradas por otras sociedades entre 2002 y 2005 por un importe total de 6,76 millones de euros.
La Agencia Tributaria estima que, por ese procedimiento, Arroyo de Aguanaz SL y Minalcom permitieron eludir el pago a Hacienda de 1,95 millones correspondientes al Impuesto de Sociedades y al IVA.
El Juzgado ha realizado varios registros dentro la operación "Trigo limpio", entre ellos el de Sergamar Asesores Asociados, la firma en la que prestaban sus servicios dos de los detenidos: el asesor tributario Juan Francisco P.G. y el abogado Rodolfo M.P.
En los autos de prisión, el magistrado deja constancia de que gracias a esos registros se ha averiguado que existen más sociedades "que presuntamente han sido asimismo utilizadas para la materialización del fraude". Más de una decena, precisa.
El juez ha ordenado a la Agencia Tributaria que investigue a todas esas sociedades, cuyo nombre no cita, "para determinar la concreta participación de las mismas en la trama organizada".
Los autos de prisión de Rodolfo M.P., José Antonio L.G. y Jesús José R.G. ya adelantan además de qué se acusa al asesor tributario Juan Francisco P.G., que todavía no ha declarado ante el juez.
José Francisco P.G. ha sido detenido por mediar en la venta de unos terrenos, en la que se entregó una factura de Minalcom y se recibió un importe en efectivo. "Factura e importe que no fue reflejada en la contabilidad de la entidad ni declarada, desconociendo el fin dado al dinero percibido", indica el juez.
El magistrado José Hoya interrogará esta tarde a los dos últimos detenidos en la operación: Jesús C.I. y José Francisco P.G. EFECOM
jmr/pvr