La Habana, 15 may (EFECOM).- Preocupado por la caída del turismo, uno de los motores de la economía local, el gobierno de Cuba ha anunciado un plan de inversiones para recuperar el terreno perdido, abaratar costes y mejorar la calidad del servicio y de las instalaciones.
La última Feria Internacional del Turismo, clausurada el pasado fin de semana, fue el marco escogido por el ministro del ramo, Pedro Marrero, para presentar su estrategia ante empresarios y expertos.
El encuentro, al que no tuvo acceso la prensa extranjera acreditada en Cuba, permitió al gobierno mostrar las posibilidades que ofrecen los cayos de sus costas para desarrollar el segmento de "sol y playa".
Durante la reunión, según el semanario económico "Opciones", Marrero adelantó que Cuba proyecta inversiones superiores a los 150 millones de euros para la mejora y modernización de instalaciones hoteleras y de unos 150 millones más para actividades extrahoteleras.
Además, el ministro se refirió a la construcción de 30 nuevos hoteles con unas 10.000 habitaciones y a un proyecto bautizado como "Hoteles E" que prevé la creación de 50 establecimientos pequeños y medianos en edificios de alto valor patrimonial.
Paralelamente, apuntó, Cuba sigue adelante con sus planes para mejorar la oferta extrahotelera con campos de golf, marinas internacionales y parques temáticos.
Todo ello, acompañado de un plan de infraestructuras que incluye la reparación de carreteras, la mejora de la señalización vial y el desarrollo de sistemas de abastecimiento de agua y tratamiento de residuos.
Marrero se refirió también a los planes de ampliación de los dos principales aeropuertos del país, La Habana, y Varadero, y a las mejoras previstas en los de Santa Clara (centro del país), Holguín -para impulsar el turismo al balneario de Guardalavaca- y Manzanillo, en la costa oriental de la isla.
El ministro reconoció la necesidad de agilizar los trámites de entrada en el país y flexibilizar las regulaciones aduaneras y apuntó que Cuba promulgará un decreto en este sentido que entrará en vigor a partir del próximo 1 de junio.
Según fuentes del sector consultadas por Efe, estas medidas irán acompañadas de una reducción en las tarifas de handling y landling para las compañías aéreas que operan en la isla y la fijación del precio del combustible de los aviones en función de los precios del área caribeña.
El turismo, una de las principales fuentes de ingresos en divisas de Cuba, comenzó a caer en 2006 y ha mantenido la tendencia a la baja en los primeros dos meses de 2007, con una caída media del 13 por ciento que ha afectado principalmente a mercados como el español, que experimentó un descenso del 45 por ciento en febrero.
Las autoridades cubanas no han facilitado las cifras de turismo del primer trimestre ni las correspondientes a abril, aunque expertos del sector apuntaron a Efe que es previsible que se mantenga una caída media de entre el 5 y el 8 por ciento en los cuatro primeros meses del año.
La competencia de otros mercados del Caribe, como Cancún (México), República Dominicana o Jamaica y la revalorización del peso convertible frente al dólar en un ocho por ciento han contribuido, según los expertos, a esta caída.
De acuerdo con datos oficiales, desde 1990 Cuba ha recibido más de 25,6 millones de visitantes extranjeros.
Los problemas comenzaron en 2006, cuando la isla recibió 2,2 millones de turistas frente a los 2,3 millones de la temporada anterior.
El turismo aporta a Cuba ingresos brutos superiores a los 2.000 millones de dólares al año y emplea, directa o indirectamente, a unas 300.000 personas.
Entre los principales emisores de turismo a la isla figuran Canadá, Alemania, Italia, España, Francia, Reino Unido y México, que, en conjunto, representan más del 60 por ciento del flujo que recibe el país. EFECOM
mar/jlm
(con fotos)
Relacionados
- RSC.- La Generalitat Valenciana impulsa el turismo sostenible en sus playas con instalaciones eficientes
- RSC.- Marruecos impulsa con ayuda española el turismo justo para luchar contra el tráfico de droga en la región
- RSC.- OMT impulsa un proyecto de turismo sostenible en América del Sur para luchar contra la pobreza y la exclusión
- RSC.-República Dominicana impulsa el turismo ecológico y de aventura con la rehabilitación y construcción de aeropuertos
- Economía/Turismo.- República Dominicana impulsa el turismo de lujo con 'hoteles boutique', campos de golf y marinas