París, 14 may (EFECOM).- El secretario de Energía de Estados Unidos, Samuel Bodman, se mostró hoy partidario de garantizar los recursos energéticos necesarios para favorecer la actividad económica mundial sin que tenga un impacto negativo en el medio ambiente.
Bodman dio hoy una rueda de prensa en París tras intervenir en una reunión ministerial de países de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), un organismo dependiente de la OCDE.
El ministro estadounidense aseguró que "estamos en un momento decisivo" a la hora de afrontar cuestiones como la demanda creciente de energía, la seguridad, la diversificación de fuentes y el impacto de la actividad productiva en el cambio climático.
Como primera economía del Planeta y principal consumidor de energía, EEUU ha de asumir un "papel de liderazgo" en esos asuntos, según admitió Bodman, quien apostó por más inversiones para avanzar en el desarrollo de las energías alternativas y más limpias.
Afirmó que los poderes públicos tienen la responsabilidad de hacer inversiones directas, pero subrayó que el sector privado "ya está en cabeza" en esa iniciativa, por lo que corresponde a los Gobiernos poner los medios para favorecer esa tendencia de los empresarios.
Los avances en la tecnología deberían permitir la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera - responsables del "efecto invernadero" -, así como favorecer al mismo tiempo el crecimiento económico.
Según Bodman el último informe del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC) avala esa línea de pensamiento.
También se mostró a favor de implicar en mayor medida a los países en vías de desarrollo a aplicar políticas para que su crecimiento económico no perturbe el medio ambiente.
EEUU no ha ratificado el Protocolo de Kioto, que en 1997 fijó límites en los países industrializados para las emisiones de gases causantes del efecto invernadero.
El responsable de Energía estadounidense se mostró optimista respecto a la posibilidad de colaboración con países como Rusia, cuya política de suministros ha causado inquietud en muchas capitales.
Asimismo, animó también a los países de la OPEP a aumentar su capacidad de producción de crudo, con el argumento de que se trata de "una inversión lucrativa" y también se mostró confiado en que la situación en Irak mejorará, de modo que no suscite problemas en el suministro de petróleo.
En esta línea, afirmó que es preciso hacer esfuerzos para construir infraestructuras que faciliten la eficacia y que eviten el riesgo de cortes en el suministro. EFECOM
jgb/pam
Relacionados
- La industria del turismo debe respetar el medio ambiente
- Un valor añadido para el turismo: que respete el medio ambiente
- Plásticos que respetan al medio ambiente: se deshacen con el agua
- Corea del Sur y la UE abordan el medio ambiente en la negociación del TLC
- RSC.- La inversión de Obra Social en las cajas españolas "gira" hacia Medio Ambiente, inmigración y sanidad