Empresas y finanzas

Telefónica vende Endemol al consorcio de Mediaset con plusvalías de 1.400 millones

Telecinco y Mediaset aportarán 486 de los 2.629 millones en los que se ha cerrado la operación
La teleco ha anunciado la venta de su 75% de Endemol al consorcio formado por Mediaset, su filial Telecinco, Cyrte y Goldman Sachs por 2.629 millones de euros. El acuerdo está sujeto a la obtención de las autorizaciones administrativas pertinentes.

El consorcio se ha comprometido a formular una oferta por 25% restante de Endemol, que cotiza en la bolsa de Amsterdam, a un precio de al menos 25 euros por acción, según informó Telefónica (TEF.MC) en su nota al regulador.

Telecinco y Mediaset, a través de Mediacinco Cartera, aportarán alrededor de 486 millones de euros a la operación. El resto del dinero lo pondrán Cyrte, propiedad del fundador de Endemol, John de Mol, y Goldman Sachs Capital Partners. Telecinco (TL5.MC) controla el 75% de Mediacinco Cartera mientras que Mediaset (MS.IT) tiene el 25% restante.

Los competidores

La teleco española inició el proceso de venta de la productora de televisión holandesa creadora del popular programa "Gran Hermano" a principios de marzo.

Telefónica compró Endemol hace 7 años por 5.500 millones de euros a sus fundadores, Joop Van den Ende y John de Mol, actual socio financiero de Cyrte. Telefónica explicó que De Mol no participará en la gestión de la productora.

Frente al grupo comprador pujaron por Endemol un consorcio encabezado por el presidente y consejero delegado de LVMH, Bernard Arnault, la firma francesa de capital riesgo PAI Partnes, el grupo italiano de Agostini y Stephane Courbit, antiguo responsable de la división francesa de Endemol.

Otro de los favoritos en el proceso fue el grupo formado por la firma de capital riesgo estadounidense T.H. Lee, Apax Partners, el ex-ejecutivo de Endemol Tom Barnicoat y el magnate estadounidense Haim Saban.

Las últimas operaciones de Telefónica

Telefónica ha culminado en un tiempo récord de menos de un mes las dos desinversiones que tenía previstas. Y es que a mediados de abril acordó con el banco australiano Macquarie la venta de su división de servicios públicos de urgencia Airwave, filial de O2, por 2.800 millones de euros.

Paralelamente, la multinacional española ha desembarcado en el mercado italiano al participar junto a la aseguradora Generali, los bancos Mediobanca e Intesa Sanpaolo y Sintonía, fondo de inversión de la familia Benetton, en la compra de un 23,6% de Olimpia, que es el holding que controla Telecom Italia. Con esta operación, Telefónica poseerá indirectamente un 6,9% de la operadora transalpina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky