Managua, 13 may (EFECOM).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, declaró, en tono desafiante, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no va prohibir a su gobierno que incremente los salarios, informaron hoy fuentes oficiales.
El líder sandinista se refirió a las condiciones que el FMI pone para la aprobación de un nuevo programa económico, durante un encuentro el sábado en la noche con una delegación de la Internacional de la Educación, que se reunió tres días en Managua.
Ortega, que la víspera regresó de Belice, donde participó en una reunión de gobernantes centroamericanos y caribeños, sostuvo que el asunto de mejorar los salarios de los maestros, empleados de la salud y miembros del Ejército es una prioridad de su gobierno.
El mandatario sostuvo que los fondos para aumentar los sueldos a los servidores del Estado se obtendrán de sectores como la banca, que hasta la fecha no pagan impuestos, a pesar de haber acumulado grandes utilidades.
El presidente dijo que el mecanismo para otorgar los incrementos de sueldos será una reforma tributaria, que afectará una serie de exoneraciones que diversas fuentes han cuantificado en unos 500 millones de dólares al año.
Tras diez días de negociaciones en Managua, una misión del FMI regresó a Washington el pasado viernes y, según informes oficiales, las partes se volverán a reunir en junio próximo en un lugar no precisado.
El cuarto programa económico acordado entre el anterior gobierno que presidió Enrique Bolaños finalizó el 12 de diciembre pasado.
Hace algunas semanas, Ortega dijo que una de las metas de su gobierno es que al concluir su período de cinco años, no va a necesitar el FMI.
Ortega informó de que en Belice conversó con el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, con quien intercambió opiniones sobre el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y Estados Unidos, conocido como CAFTA-DR por sus siglas en inglés.
El mandatario asistió allí a la II Cumbre de países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y de la Comunidad de Países del Caribe (Caricom).
El líder sandinista mantuvo que ese tratado debe de ser modificado para que sea justo, ya que no fue negociado con Estados Unidos de forma multilateral.
Según Ortega, la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) es la propuesta mas avanzada para las naciones latinoamericanas, pues, en su concepto, plantea un comercio justo. EFECOM
fm/rsm/rui/prb
Relacionados
- CVC tantea a Koplowitz, Ortega, Lara y los Carulla para pujar por Altadis
- Convocatoria: Ceremonia de entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo 2007
- Ortega: ALBA es la única alternativa para que Latinoamérica supere pobreza
- Morales, Ortega, Préval y Lage ya se encuentran en Barquisimeto
- Premios Ortega y Gasset de Periodismo 2007