Quito, 12 may (EFECOM).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, justificó hoy la militarización en las instalaciones petroleras del país, para frenar los constantes robos y atentados contra la principal industria del país.
"Se ha ordenado la militarización" de las instalaciones en la Amazonía, donde se asienta el grueso de la infraestructura petrolera, para hacer frente a los robos y a las protestas, que algunas veces terminan con atentados contra los equipos y plantas de extracción de crudo, indicó Correa.
El mandatario afirmó que el robo de equipos y materiales a la empresa estatal Petroecuador le ha significado millonarias pérdidas, pero se lamentó de que las más de 500 denuncias presentadas por la petrolera ante los tribunales, no hayan sido tramitadas.
Aunque dijo que algunas protestas en la zona son justas, Correa aseguró que no permitirá que en la Amazonía impere "la ley de la selva" y se perjudique a la actividad más importante del país.
Correa ratificó que su Gobierno es "profundamente democrático", pero advirtió que ese principio "no hay que confundirlo con debilidad o anarquía".
Acusó de los robos y de ciertos atentados a grupos mafiosos que actúan en la Amazonía, así como a ciertos políticos y grupos de poder, que no identificó, y que aparente ejercen presión para llevar adelante protestas para conseguir beneficios particulares.
"Eso va a acabar", agregó Correa y reiteró que su Gobierno apoyará al desarrollo de la Amazonía, un sector que, pese a que es el sitio donde se genera la mayor riqueza del país, es la más pobre y postergada.
"Vamos a hacer lo posible y lo imposible para rescatar a la Amazonía del retraso en la que se la ha hundido, pero eso no justificará, jamás, medidas de hecho, medidas violentas, ocupación de instalaciones petroleras", añadió Correa.
Ecuador produce unos 500.000 barriles diarios de crudo, un 60 por ciento de los cuales pertenece al Estado y el resto se reparten una docena de compañías privadas que operan en la Amazonía ecuatoriana.
El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador y su venta financia casi el 35 por ciento del presupuesto fiscal. EFECOM
fa/prb