
Bruselas, 11 may (EFECOM).- Los ministros de Desarrollo de la UE debatirán el martes la petición de España y otros países, para que el banano sea excluido de la apertura de mercado inmediata y supresión total de aranceles, ofrecida por Bruselas a los productos de los estados de la zona ACP (África, Caribe y Pacífico).
El Consejo de Desarrollo discutirá sobre la demanda formulada por España, Francia, Chipre y Grecia para dar una protección especial al plátano y que este producto sea considerado "sensible", es decir que la apertura total de fronteras para los envíos de la fruta de los ACP no se produzca pronto, en 2008, sino unos años después.
Los ministros de Agricultura ya han hablaron sobre este asunto esta semana, al igual que el Coreper -embajadores de los Veintisiete ante la UE- pero dentro del Consejo "hay países que no están de acuerdo", ni tampoco la Comisión, explicaron a EFE fuentes comunitarias.
Esta cuestión está tomando "importancia política" dentro de las discusiones del Consejo de la UE que la Comisión Europea (CE) hizo en abril a los ACP, consistente en garantizar las importaciones de todos sus productos, libres de aranceles, con carácter inmediato.
Actualmente, ya hay un tratamiento especial para una parte de los envíos de banano de los ACP (775.000 toneladas anuales), que entran libres de arancel.
España y los otros tres países quieren que el banano se una a la lista de dos productos para los que, en la oferta de Bruselas hay un trato de excepción: el azúcar y el arroz, calificados de "sensibles", lo que significa que la liberalización se atrasa unos años más (azúcar en 2015 y arroz después).
Para España y los otros estados productores de la UE "no se debe tomar a la ligera" la supresión total de aranceles a las bananas de los plátanos ACP, entre otros motivos, porque puede poner a la Unión en una postura muy incómoda respecto a Latinoamérica por varios motivos, según las fuentes.
Por un lado, está el litigio que Ecuador, apoyado por otros países latinoamericanos, ha impulsado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra el actual régimen de importación bananera de la UE, un sistema que precisamente da un trato diferente a la fruta de Latinoamérica y a la de los ACP.
En la actualidad, los envíos bananeros de América Latina están gravados con un arancel de 176 euros por tonelada, mientras que los de los ACP ya tienen un trato ventajoso porque puede entrar al mercado comunitario una cuota anual de 775.000 toneladas de banano libre de arancel.
Por otra parte, están pendientes las negociaciones de la OMC, en el marco de la Ronda de Doha, para la liberalización del comercio mundial, actualmente estancadas y en las que la agricultura es la principal dificultad.
Además, la UE tiene que negociar acuerdos de asociación con países de Centroamérica y Andinos y según otras fuentes, en Latinoamérica "hay miedo" de que el banano interfiera en esa discusión, por las preocupaciones de países como Francia o España.
España ha resaltado la necesidad de protección especial, también por la importancia del cultivo platanero en Canarias.
Sin embargo, hay países que no quieren considerar al plátano producto "sensible" y la propia comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, rechazó esa demanda, esta misma semana.EFECOM
ms/jj
Relacionados
- Ministros UE discutirán sobre la reforma de las ayudas al plátano
- Ministros discutirán primeras propuestas sobre cuotas pesca 2007
- Ministros Agricultura discutirán sobre la reforma del sector vino
- Ministros de Finanzas zona euro discutirán déficit, inflación
- Ministros UE discutirán sobre OMC, gripe aviar y bienestar animal