Bruselas, 23 oct (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la UE, que se reúnen mañana y el miércoles en Luxemburgo, discutirán sobre la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino y en concreto sobre su impacto en la calidad de la producción, las normas sobre bebidas espirituosas y la producción ecológica.
El Consejo de Agricultura debatirá el miércoles por tercera vez la propuesta de la Comisión Europea (CE) para modificar el sector del vino, cuyo punto más polémico es el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo.
Los Veinticinco hablarán en esta ocasión sobre las cuestiones de la reforma relacionadas con la calidad, como el etiquetado o las prácticas enológicas.
La ministra de Agricultura española, Elena Espinosa, asistirá acompañada por el consejero del ramo de Aragón, Gonzalo Arguilé, quien este semestre representa a las Comunidades Autónomas en los Consejos de la UE.
La actual propuesta de Bruselas incluye, además del arranque, la autorización para las importaciones de mosto de países terceros, así como el final de las ayudas comunitarias (destilación de crisis y de uso de boca, para brandy), con el fin de que los apoyos al sector se den por medio de "sobres nacionales".
En este Consejo, España defenderá la prohibición del uso de sacarosa o azúcar en la elaboración de vinos, idea que prevé la CE y a la que se oponen países donde se efectúa esta práctica, como Alemania.
Por otro lado, España pedirá que haya métodos enológicos iguales para todos y defenderá las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen.
El Gobierno español aprovechará el debate para reivindicar el mantenimiento de las ayudas a la destilación para la obtención de alcohol de uso de boca, importantes para industrias como la del brandy, según fuentes diplomáticas.
Tras varios debates en el Consejo y grupos técnicos, países productores como Francia, Italia, Portugal, Grecia y en algunas cuestiones Hungría parecen defender posiciones similares, añadieron las citadas fuentes.
Con este Consejo, se terminan los debates entre los ministros de la UE sobre el proyecto actual de reforma, cuyas conclusiones tendrá en cuenta la CE para la preparación de la propuesta legislativa para modificar la OCM.
La Comisión presentará el proyecto legal sobre la reforma en el primer semestre de 2007, al menos a partir de marzo; el objetivo es que la nueva regulación se aplique en la campaña 2008-2009.
Bruselas pretende mantener el presupuesto para el sector comunitario del vino, que ahora está en 1.268 millones de euros.
Mañana, el Consejo debatirá también una propuesta para regular la definición, el etiquetado y la presentación de las bebidas espirituosas.
Los Veinticinco intentarán acordar una propuesta de compromiso sobre las bebidas espirituosas, que tiene que ser examinada por el Parlamento Europeo (PE) antes de su aprobación definitiva.
Los ministros tratarán de alcanzar un acuerdo sobre las ideas generales, pero aún quedarán "flecos técnicos" que se negociarán posteriormente, como los que interesan a España relacionados con la definición de brandy y el envejecimiento de esta bebida.
El punto más polémico de esta normativa ha sido definir el vodka y las materias primas que pueden utilizarse para que una bebida se denomine como tal; los productores tradicionales quieren requisitos más estrictos, para que solamente sea la procedente de patatas o cereales.
El miércoles, los países de la UE discutirán también sobre una propuesta para regular la agricultura ecológica (sin productos químicos).
El proyecto plantea, entre otros aspectos, el establecimiento de un logotipo y establece tres categorías, según su contenido de productos ecológicos.
España pedirá que las conservas pesqueras y de alimentos de la caza que contengan ingredientes procedentes de la agricultura ecológica, como por ejemplo el aceite de oliva, lo especifiquen en su etiquetado, para así darles un mayor valor añadido.EFECOM
ms/jj