Empresas y finanzas

Sector turístico analiza en Lisboa los retos de los próximos años

Lisboa, 11 may (EFECOM).- La VII Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) comenzó hoy en Lisboa con el objetivo de analizar la actual situación de bonanza en el sector y los retos de los próximos años.

Los cerca de 700 empresarios de las mayores cadenas hoteleras, aerolíneas y operadores turísticos mundiales estudiarán durante dos días la forma de gestionar el elevado crecimiento del sector registrado en los últimos años y compaginarlo con la creación de empleo y el respeto medioambiental.

El responsable del WTTC, Geoffrey Kent, destacó en el discurso inaugural que el sector tiene que trabajar conjuntamente con los gobiernos para mantener el crecimiento previsto por encima del cuatro por ciento anual.

Kent consideró que la principal misión de la cumbre de este año es identificar los obstáculos y encontrar las soluciones para superarlos, descubrir los riesgos a los que se enfrenta el sector y las oportunidades que ofrece el futuro, y todo ello en una colaboración estrecha entre empresarios y gobiernos.

En su intervención en la apertura de la cumbre, el primer ministro luso, José Sócrates, divulgó los últimos datos del turismo portugués, que creció un 8,5 por ciento en el primer trimestre del año.

Sócrates indicó que en la actualidad el turismo portugués atraviesa un período de "confianza y optimismo", que se ve reflejado en los cerca de 22,5 millones de turistas que visitaron el país en 2006 y el crecimiento del 7,3 por ciento en los ingresos del sector.

El primer ministro destacó que en 2006 Lisboa fue la que más creció en términos de oferta y ocupación hotelera entre 27 ciudades europeas y que el Algarve, al sur del país, es considerado el "mejor destino para la práctica de golf a nivel mundial".

Por su parte, el ministro de luso Economía, Manuel Pinho, dijo que el Gobierno pretende contribuir a lograr un turismo sostenible durante el segundo semestre del año, cuando Portugal tendrá la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE).

Al margen de la apertura de la cumbre, la ministra brasileña de Turismo, Marta Suplicy, explicó que quiere ampliar la habitual oferta de sol y playa con otros destinos "radicales" y de naturaleza en el interior del país.

Suplicy consideró que con estos nuevos productos será posible elevar el "elevadísimo" número de portugueses que se decantan por Brasil para disfrutar sus vacaciones y que le convierte en el mayor mercado emisor de turistas de Europa y el tercero del mundo, por detrás de Argentina y Estados Unidos.

La ministra explicó que Brasil espera superar su mejor marca en número de visitantes portugueses y alcanzar los 340.000 turistas y que el destino preferido seguirá siendo las playas del nordeste del país.

Según datos de la WTTC, el sector turístico representa el 10,3 por ciento del PB mundial y supone unos 234 millones de empleos. EFECOM

abm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky