Empresas y finanzas

Empresa demanda a Seat y denuncia su uso especulativo de terrenos Zona Franca

Barcelona, 11 may (EFECOM).- La empresa Transportes Luchana ha presentado una demanda declarativa de derechos contra Seat en la que reivindica la vigencia de su contrato de arrendamiento y denuncia el uso especulativo de los terrenos de la Zona Franca de Barcelona por parte de la filial de Volkswagen.

La compañía, dedicada al transporte marítimo y terrestre, ocupa una nave industrial en los terrenos que Seat se comprometió a ceder al Consorcio de la Zona Franca a cambio de 140 millones de euros, según ha informado hoy el bufete Campá Abogados y Economistas, que ha tramitado la demanda.

Seat recibió el año pasado 11,1 millones de euros por la cesión de una parte de estos terrenos en virtud de un acuerdo firmado en septiembre de 2004 en virtud del cual el grupo automovilístico se comprometió a devolver, anticipadamente y de forma escalonada durante el período 2004-2007, cincuenta hectáreas en esa zona industrial de la ciudad a cambio de los 140 millones.

El Consorcio de la Zona Franca ha reservado las 50 hectáreas que Seat acabará de ceder este año al proyecto Galileo, el programa de navegación europea por satélite que competirá con el estadounidense GPS, aunque busca otras opciones relacionadas con la nueva economía, según anunció recientemente el delegado especial del Estado en este polígono industrial, Manuel Royes.

Al construir la fábrica de Martorell (Barcelona), los terrenos de la Zona Franca pasaron a ser ocupados por la fundición de la compañía y por proveedores de la filial de Volkswagen.

Sin embargo, la empresa Transportes Luchana "jamás" ha sido proveedora de Seat y "carece de cualquier vinculación" con la compañía automovilística, lo que ha propiciado que se haya negado a aceptar la indemnización ofrecida por la filial de Volkswagen para cambiar de ubicación.

Según Royes y el director general del Consorcio de la Zona Franca, Esteve Borrell, Seat cederá a finales de este año las últimas siete u ocho hectáreas, que la entidad gestora del polígono industrial prevé alquilar a 32 euros por metro cuadrado, frente a los 2 euros que pagaba Seat o los 8,6 euros de promedio que cobra en la actualidad por el arrendamiento de sus 600 hectáreas. EFECOM

mf/rq/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky