CAMARGO (CANTABRIA), 11 (EUROPA PRESS)
El presidente de Ferroatlántica, Juan Miguel Villar Mir, ha asegurado que el próximo mes de noviembre, una vez terminen de implantarse las medidas correctoras medioambientales que se están ejecutando en la planta de Camargo-Astillero, por una inversión total de 10,8 millones de euros, esta empresa será "la más competitiva" y la "menos contaminante".
Villar Mir mantuvo hoy una reunión con la alcaldesa de Camargo, María Jesús Calva, y el consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico, Miguel Angel Pesquera, para abordar la ejecución de las medidas establecidas por la Consejería de Medio Ambiente, así como el mantenimiento de los puestos de trabajo en Ferroatlántica, cifrados en 180 empleos directos y 500 indirectos.
Calva destacó el cumplimiento de los plazos de aplicación de las medidas por parte de la empresa, así como la implicación del Ayuntamiento y el Gobierno regional por garantizar, tanto la calidad medioambiental del municipio, como la continuidad de la actividad laboral de la empresa de la que dependen numerosas familias.
"Los plazos y las medidas exigidas se están cumpliendo", subrayó la alcaldesa, quien señaló que el Ayuntamiento continuará realizando el seguimiento de estas actuaciones y trabajará porque "no corran peligro los puestos de trabajo".
Las medidas correctoras acordadas consisten en instalar nuevos depuradores en los hornos Tanabe y en el hormigonado del suelo y cubrición total, tanto de la zona de acopio de materias primas, como de la de productos finales.
Villar Mir señaló que la empresa ha ido haciendo en cada momento "grandes" inversiones medioambientales "con la mejor tecnología disponible", y subrayó que la fábrica "cumple todas las exigencias establecidas en las leyes vigentes" y tiene unas emisiones "casi nulas" del aire, de líquidos y de sólidos.
Explicó que ahora están en marcha un conjunto de cinco inversiones "puramente medioambientales" con las que "vamos a dejar la fábrica como una auténtica campeona mundial, hablando en términos medioambientales".
ACTUACIONES
Parte de las inversiones en marcha tienen como objetivo limitar la contaminación difusa en el viento, para lo que se harán edificios cerrados que alberguen las materias primas y productos terminados. Así, el parque de materias primas pasará de los 5.000 metros cuadrados actuales a 12.000 y estará enteramente cerrado. También estará enteramente cerrada y cubierta la superficie destinada a los productos, que se ampliará de 3.700 metros cuadrados a 6.550.
Asimismo, se llevan a cabo inversiones para evitar contaminación que salga de la fábrica, mediante un mecanismo de lavado obligatorio para los neumáticos de los camiones. Las "más costosas" se refieren a la depuración de los hornos 1 y 2, los primeros que se hicieron en la fábrica, conocidos como Tanabe, cuyos humos se van a combatir con "una nueva y compleja instalación que conseguirá que el aire salga absolutamente puro, sin partícula sólida alguna". Otro mecanismo para aplicar al horno de acero de ferromanganeso combatirá asímismo la contaminación, explicó Villar Mir.
"Tenemos hechos todos los diseños y proyectos, contratadas las obras y estamos trabajando a máxima velocidad la preparación de todo este lanzamiento para que todas las inversiones, como nos ha pedido la alcaldesa de Camargo, las tengamos terminadas el próximo mes de noviembre. En ese mes podremos decir que la fábrica no sólo es la más competitiva sino también absolutamente la más limpia del mundo", concluyó.