Brasil presenta un diesel menos contaminante y más económico

Curitiba (Brasil), 20 jun (EFECOM).- La brasileña Petrobras presentó hoy un combustible alternativo elaborado a partir de una mezcla de diesel mineral y aceites vegetales que es menos contaminante y más económico que el diesel tradicional derivado del petróleo.

El llamado H-Bio, ya patentado por la petrolera estatal, fue testado industrialmente hoy en una ceremonia a la que asistieron el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli.

"Las pruebas confirmaron la viabilidad técnica y comercial del proceso de elaboración del combustible", dijo a Efe Paulo Roberto Costa, director de abastecimiento de Petrobras.

El nuevo combustible comenzará a ser producido en escala comercial a partir de diciembre próximo en una de las once refinerías de Petrobras. Otras dos refinerías comenzarán a producirlo en el 2007 y otras dos en el 2008.

El H-Bio se produce a partir de una mezcla del diesel tradicional derivado del petróleo con entre un 10 y un 18 por ciento de aceites extraídos de oleaginosas como soja, girasol, ricino. algodón, entre otros.

A diferencia del biodiesel, que Brasil comenzó a producir en el 2004 y que es un diesel mineral al que se le agrega aceite vegetal en un porcentaje de apenas el 2 por ciento, el H-Bio, mezclado directamente en la refinería, es un combustible de calidad superior al diesel mineral, con menor contenido de azufre y que emite menos gases contaminantes.

Según Petrobras, el nuevo combustible tiene ventajas económicas, ambientales y sociales en comparación con el diesel convencional.

Inicialmente le permitirá a Brasil reducir en un 15 por ciento sus importaciones de diesel, lo que representa cerca de 250 millones de litros por año y un ahorro de 145 millones de dólares anuales.

Pese a que este año alcanzó su autosuficiencia petrolera, Brasil aún importa cerca del 10 por ciento del diesel que consume, y que en el país es utilizado en el transporte público y de cargas, en numerosas máquinas agrícolas e industriales y hasta en termoeléctricas.

El H-Bio, además, generará miles de empleos en la agricultura e incentivará este sector económico debido a que aumentará la demanda principalmente de soja, producto del que Brasil es uno de los mayores productores mundiales y el mayor exportador.

Brasil produce actualmente 5,6 millones de metros cúbicos de aceite de soja al año, de los que exporta 2,8 millones.

Petrobras utilizará inicialmente 560.000 metros cúbicos de aceite de soja al año para producir el H-Bio, lo que representa cerca del 9,8 por ciento de sus actuales exportaciones.

La cantidad de aceite vegetal utilizada, que será aumentada a 425.000 metros cúbicos en el 2008, permitirá a la estatal producir inicialmente cerca del 1,5 por ciento del diesel consumido por el país.

Petrobras informó de que sus compras de aceites vegetales privilegiarán las cooperativas y los productores familiares.

Según la compañía, en la actual coyuntura mundial, con el precio del crudo en niveles récords, la producción del diesel mezclado es significativamente más económica que el importado, por lo que la adopción de la nueva tecnología favorecerá a los consumidores.

Según Costa, incluso si el precio del crudo cae y el de la soja sube, aún es difícil imaginar una coyuntura en que el diesel importado pueda ser más barato que el H-Bio. EFECOM

cm/as/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky