Empresas y finanzas

Espinosa confía en que vino español gane terreno a Chile o Argentina en China

Pekín, 11 may (EFECOM).- El vino español no tiene en China el éxito de los de países como Chile, Argentina o Sudáfrica, que llegaron antes, pero existe "un gran potencial para el sector vitivinícola" que España debe explotar, señaló hoy en Pekín la ministra española de Agricultura, Elena Espinosa.

La ministra, que ayer dio su apoyo a firmas vinícolas españolas en la Feria Internacional de Alimentación SIAL Shanghai 2007, reconoció las dificultades para adaptarse a los gustos chinos, pero aseguró que las marcas de España "ahora sí pueden hacer el gran esfuerzo comercial" de intentar llegar al país asiático.

Espinosa reconoció que en muchos nuevos mercados para el vino, como el de China, se adelantaron marcas chilenas o argentinas, lo que atribuyó a que España se centró en los vinos de alta gama, con denominación de origen, y menos en los de consumo habitual.

Sin embargo, aseguró, "ahora la realidad es diferente y no sólo tenemos vinos con denominación de origen" para exportar, sino también otros que con un precio más bajo y dirigidos a un público mayor "capaces de competir con los de los países mencionados".

La ministra se reunió hoy con empresarios españoles con negocios ya en China, con quienes charló sobre las ventajas que el mercado asiático puede brindar a las firmas de España y también las dificultades de entrar en él.

"Hay que adaptarse a un consumidor chino que crece en nivel adquisitivo, lo que supone cambios de gusto muy rápidos", concluyó Espinosa tras su encuentro con los empresarios.

Bodegas Torres es una de las empresas vinícolas españolas con mayor presencia en el mercado de China, donde vinos suyos como el "Sangre de Toro" o el "Viña Esmeralda" son habituales en tiendas y supermercados.

En el país asiático, donde también crece la producción nacional, el vino no acaba de popularizarse tanto entre los consumidores como otras bebidas alcohólicas occidentales, caso de la cerveza o el whisky, pero entre las clases altas es un producto cada vez más usado para ostentar y regalar. EFECOM

abc/st/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky