Empresas y finanzas

Productores prevén la construcción crezca entre el 4 y 5 por ciento este año

Valladolid, 11 may (EFECOM).- La Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA) prevé que la actividad en el sector de la construcción en España crezca en 2007 entre un 4 y un 5 por ciento, respecto al año anterior.

En edificación residencial, el aumento previsto es del 5 al 6 por ciento, en la no residencial entre el 1 y el 2 por ciento, en rehabilitación del 3 al 4 por ciento, y en obras públicas del 5 al 6 por ciento, según datos aportados hoy por ANEFA.

La entrada en vigor este año del Código Técnico de la Edificación "tendrá una influencia positiva en el sector, pero que puede llegar a suponer un encarecimiento de entre el 1 y el 2 por ciento de los precios, afectando levemente a estas previsiones", destacó ANEFA con motivo de su asamblea general celebrada hoy en Valladolid.

El consumo de áridos para la construcción experimentará un nuevo avance en 2007, que se situará entre el 3 y el 5 por ciento, respecto a los 485 millones de toneladas de 2006.

Otros 75 millones de toneladas de áridos se destinaron en 2006 a aplicaciones industriales, para vidrios, la industria química, la siderurgia o la metalurgia, por lo que el consumo total fue de unos 560 millones de toneladas.

El volumen de negocio del sector de áridos para la construcción, incluyendo el transporte, ascendió a unos 3.975 millones de euros.

El consumo per capita de áridos para la construcción, con 11 toneladas por habitante y año, supera ampliamente en España a la media europea, que se sitúa en torno a 7 toneladas.

Según la Asociación, el consumo mínimo corresponde al País Vasco, con 8 toneladas por habitante al año, y a Madrid, con 8,5 toneladas, mientras que el máximo se registra en Castilla-La Mancha, con 16.

España ocupa el segundo lugar en la Unión Europa, tras Alemania y ligeramente por encima de Francia.

En el conjunto del país, existen unas 1.600 empresas de áridos, que suman 2.450 explotaciones, de las que 1.140 son canteras (46,5 por ciento) y 1.310 graveras (53,5), y que representan el 57,7 por ciento del total de explotaciones mineras en España.

Del total de explotaciones de áridos se calcula que cerca del 80 por ciento, unas 1.950, están activas.

La producción media de las explotaciones activas es de unas 285.000 toneladas al año.

El empleo total generado por el sector asciende a unos 86.000 trabajadores, de los que cerca de 13.700 son empleos directos.

"Es el único sector minero que crece y representa ya el 35 por ciento del total de trabajadores directos del sector extractivo", destacó ANEFA.

El empleo directo medio por explotación activa se sitúa en 7 trabajadores, "ascendiendo hasta 9,7 en el caso de las canteras y a 4,7 en las graveras".

Asimismo, el empleo subcontratado supone un ratio de 5,1 trabajadores indirectos por cada trabajador directo. EFECOM

lar/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky