Empresas y finanzas

Presidente Congreso Internacional destaca el futuro alentador de frutos secos

Madrid, 11 may (EFECOM).- El optimismo acerca del futuro del sector de los frutos secos en el mundo fue hoy la tónica dominante en el Congreso Internacional de Frutos Secos, que se celebra en Madrid con la participación de 700 delegados procedentes de más de 42 países.

El presidente honorífico del Congreso Internacional y presidente de la firma española Borges, Antonio Pont, destacó que la producción mundial y el consumo aumentan.

Pont, quien recibió hoy el fruto seco de oro, al igual que el secretario de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Josep Puxeu, y la firma Ferrero, el mayor comprador mundial de avellanas con 60.000 toneladas anuales, resaltó que los efectos beneficiosos para la salud de los frutos secos garantizan además el crecimiento del consumo.

El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, destacó el esfuerzo que el sector productor de frutos secos ha realizado para fomentar la innovación y la competitividad,e insistió en la importancia de explorar nuevos mercados.

Explicó que este es el caso de los alimentos funcionales probióticos a partir de frutos secos fermentados, que sirven como alternativa a la leche, aptos para intolerantes a la lactosa y que aportan grandes beneficios a personas con problemas cardiovasculares por su alto contenido en Omega 3, lo que supone un ejemplo del esfuerzo que este sector está realizando en I+D+I.

España ocupa el segundo lugar como país productor de almendra, después de Estados Unidos, con 250.000 toneladas anuales, y el 15 por ciento de la producción mundial, situándose también en segundo lugar dentro del ránking de exportadores.

Las Comunidades Autónomas de Valencia y Aragón, suponen el 51 por ciento de la producción de almendra, mientras que Cataluña representa el 98 por ciento de la producción de avellana en España.

Además, los frutos secos en España ocupan el tercer lugar de superficie cultivada, tras los cereales y el olivar, y representa el 12,5 por ciento de la superficie total.

En relación con el sector de los turrones y mazapanes, la producción alcanza las 30.400 toneladas con un valor superior a los 240 millones de euros.

El Congreso Internacional de los Frutos Secos es un foro que se reúne anualmente desde hace 30 años para analizar la situación de este sector.

Entre otras ponencias, este foro, ha acogido una presentación sobre la industria turronera española a cargo del director general del grupo Delaviuda, Javier de la Morena y otras intervenciones sobre los efectos para la salud del consumo de frutos secos.

Además, se ha tratado el comercio internacional de los frutos secos y el control sanitario de estos productos.

Los últimos congresos de esta organización se celebraron en Montreal y Berlín, mientras que la próxima cita de este foro será en 2008 en Santiago de Chile y en 2009 en Montecarlo.

La organización, que este año comienza a dirigir el estadounidense Jack Mariani, quien sustituye al turco Zap Su, cuenta con una sede estable en Reus (Cataluña). EFECOM

ya/lgc/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky