Empresas y finanzas

La ONU alerta de la necesidad de tener éxito en Doha para reducir la pobreza

Brasilia, 10 may (EFECOM).- Organismos de la ONU señalaron hoy que el éxito en las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC en cuestiones agrícolas es la "única solución" para alcanzar los Objetivos del Milenio de reducción de la pobreza para 2015.

Esta fue la principal conclusión de la conferencia "Iniciativa Global sobre las materias primas", organizada por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que concluyó hoy en Brasilia tras cuatro jornadas de debates.

"Es imposible eliminar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible sin mejorar las condiciones de los productores de materias primas", señala un documento suscrito por representantes de unos 70 países en desarrollo.

El texto será discutido en la Asamblea General de la ONU y constituirá la base del décimo segundo congreso de la UNCTAD, que se celebrará en Ghana en abril de 2008, y en el cual se renovarán los compromisos del Milenio para la erradicación de la pobreza en 2015.

La directora de comercio internacional y materias primas de la UNCTAD, Lakshmi Puri, afirmó que "Doha es la única salvación de los países pobres".

"Necesitamos un resultado ambicioso y muy amplio", que englobe la "eliminación de distorsiones de los precios, incluyendo los subsidios agrícolas de los países desarrollados", dijo la funcionaria en rueda de prensa.

El director interino del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Kamal Malhotra, dijo que "aún estamos muy lejos de cumplir las metas" que la ONU se marcó en el año 2000 y recordó que 2007 es la mitad de ese plazo para la erradicación de la pobreza.

Para Malhotra, se debe "relanzar la agenda de las materias primas para que el boom de los precios revierta en el productor y así reducir la pobreza".

Según datos de la ONU, 2.500 millones de personas viven del comercio de materias primas, principalmente en países del tercer mundo.

La ONU calcula que 38 países dependen de la exportación de una sola materia prima, que representa más del 50 por ciento de sus ingresos, mientras que otros 48 países viven de la exportación de dos productos, lo que incrementa su fragilidad a alteraciones de precios o crisis de producción. EFECOM

mp/ed/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky