Madrid, 10 may (EFECOM).- UGT abogó hoy por un cambio en el tejido productivo español para evitar la fuga de empresas multinacionales a economías de países emergentes.
El secretario de Política Industrial de este sindicato, Ángel Fernández, defendió hoy esta postura durante su comparecencia ante la Subcomisión para el "Análisis de las medidas a proponer al Gobierno en relación a los procesos de deslocalización, en el Congreso de los Diputados.
Tal como informa hoy la central socialista, Fernández apuntó que las deslocalizaciones "han puesto en evidencia la debilidad del tejido productivo español y la necesidad de cambiarlo".
El dirigente sindical instó a los responsables de las diferentes Administraciones a que "exijan condiciones" a las multinacionales que se establecen en España.
También advirtió del peligro que entraña que esta práctica de fuga de empresas empieza a no ser potestativo solo del sector industrial y se empiezan a percibir deslocalizaciones en empresas del sector servicios.
La pérdida de empleo que conlleva esta estrategia de la multinacionales, para Fernández, se concentra no solo en trabajadores menos cualificados y en los sectores tradicionales, sino que se extiende a los trabajadores cualificados y a actividades como la informática, el automóvil, las finanzas, la venta telefónica o la consultoría.
Entre la causas que esgrimió Fernández para explicar este fenómeno figura una posición competitiva "débil" del sistema productivo español, frente a los nuevos países comunitarios con costes laborales inferiores, así como el gran esfuerzo inversor público que se está acometiendo en esos países.
Entre los datos aportado por Fernández destacó que las inversiones españolas en el extranjero se han incrementado un 2.788% entre 1993 y 2005, mientras que la inversión extranjera directa, en este periodo, sólo ha crecido el 187%. EFECOM
aa/jj
Relacionados
- Economía/Motor.- La patronal andaluza defiende la "generación espontánea del tejido productivo" ante la crisis de Delphi
- El tejido productivo automovilístico español arranca el año con fuerza
- Economía/Paro.- IU dice que el repunte del paro evidencia un problema "vertebral" en el tejido productivo español