Aboga por "no pensar sólo que el mantenimiento insostenible de una actividad es la mejor solución para una zona"
SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, aseguró hoy que la patronal estaría "abierta" a participar en el diseño de un plan industrial en Cádiz que pudiera compensar los efectos de la crisis de Delphi, si bien defendió que "el mejor plan es la generación espontánea del tejido productivo, como consecuencia de la certeza, la seguridad y la capacidad de desarrollo de infraestructuras de una zona".
En declaraciones a los periodistas, tras la celebración de la asamblea general de la CEA, Herrero sostuvo que "ese es el papel que deben cumplir las administraciones públicas" y agregó que "si ese papel estuviera cumplido, se repararía el tejido empresarial y el empleo".
Herrero apuntó, en relación con la multinacional estadounidense, que "las empresas deben tener capacidad y libertad para adoptar, dentro de las normas legales de cada territorio, las decisiones que correspondan a los procesos económicos en los que se desenvuelven".
No obstante, volvió a incidir en que "las empresas que solicitan ayudas públicas, con cargo a compromisos de cara al futuro, deben tener en cuenta sus perspectivas de viabilidad para asumir esos compromisos". En este sentido, agregó que "si no los asumen, resulta legítimo que las administraciones que han emitido las ayudas correspondientes, soliciten la devolución de las ayudas".
En cualquier caso, el presidente de la patronal andaluza, que afirmó que Delphi no ha contactado con la Confederación, sostuvo que "deben establecerse procesos de diálogo para la solución de situaciones de crisis en las que se desenvuelven las empresas, con la frecuencia que corresponde a sus propios ciclos económicos o a sus situaciones de desarrollo en la economía global".
SEGURIDAD ECONOMICA
Para Herrero, "lo importante es que la economía del sector privado, con agilidad y con mensajes de certeza y de seguridad económica, tenga la capacidad inmediata de reponer en la zona el tejido empresarial y productivo que se deteriora como consecuencia de una crisis". "Eso es la economía de mercado; lo otro es el mantenimiento de empresas sin sentido económico", agregó.
Además, indicó que "hay localidades hoy económicamente importantes y emergentes --como Mancha Real (Jaén)-- cuya actividad y riqueza procede de la crisis de una empresa", mientras que otros municipios "se mueven en una penuria económica como consecuencia del sostenimiento insostenible de actividades empresariales".
Por este motivo, subrayó que "no hay por qué pensar sólo que el mantenimiento insostenible de una actividad es la mejor solución para una zona".
El presidente de la CEA afirmó que Delphi no se ha puesto en contacto con la patronal y que "defiende sus intereses de forma individual en las negociaciones", mientras que las empresas auxiliares, "perjudicadas en una decisión de esas características", sí han contactado con la Confederación.