Madrid, 10 may (EFECOM).- El Gobierno y los sindicatos están negociando con los sindicatos la posibilidad de que los funcionarios puedan acogerse a la jubilación anticipada y a la prórroga de su edad de jubilación con los mismos beneficios de otros colectivos.
Así lo anunció hoy el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, durante la inauguración de unas jornadas sobre el Estatuto Básico del Empleado Público, donde explicó que previsiblemente esta posibilidad se recogerá en el Proyecto de Ley de Medidas en Materia de Seguridad Social, actualmente en trámite parlamentario.
Para ello, Sevilla indicó que los sindicatos, los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales, Economía y Hacienda y el suyo propio están en negociaciones para conseguir que los empleados públicos puedan acogerse a estas opciones, algo actualmente prohibido por ley.
De esta manera, los funcionarios podrían jubilarse anticipadamente o, de forma voluntaria, prorrogar su vida laboral, con lo que verían aumentadas sus pensiones un dos por ciento por cada año cotizado si se jubilan después de los 65 años y un tres por ciento si han cotizado más de cuarenta años, que es lo que recoge la futura ley para el resto de trabajadores.
Respecto a la jubilación parcial -algo que tampoco se permite a los funcionarios- el titular de Administraciones Públicas indicó que no se incluirá en este Proyecto de Ley por razones de "definición, control y coste público" e indicó que, aunque existen "problemas" , hay que "seguir trabajando" en ello.
Sin embargo, fuentes de su Ministerio puntualizaron que esta reforma se retomará cuando finalice el trámite parlamentario de la futura ley de medidas de la Seguridad Social, ya que no se quiere aplazar "sine die".
Durante la inauguración de las jornadas sobre el Estatuto -que entra en vigor el próximo lunes 14 de mayo- el ministro aseguró que esta ley "no es un fin" en sí misma sino "un instrumento" encaminado a dignificar la función pública.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT), Julio Lacuerda, se felicitó por la próxima entrada en vigor de esta ley que "va a transformar la cara de la Administración Pública". EFECOM
pmv/mbg/jlm
Relacionados
- Economía/Laboral.- Gobierno y sindicatos negocian el acceso a la jubilación anticipada para los empleados públicos
- PP pide para autónomos equiparar jubilación anticipada con régimen ordinario
- Economía/Laboral.- El TUE cree que la jubilación anticipada del trabajador de Cortefiel no viola la ley
- Economía/Laboral.- Los bomberos se movilizarán si Trabajo no fija un calendario para negociar la jubilación anticipada
- Se completa programa de jubilación anticipada en telefónica OTE