Empresas y finanzas

COFAR pide reducir la presión fiscal del juego privado ante difícil situación

Sevilla, 10 may (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Asociaciones y Federaciones de Empresarios del Recreativo (COFAR), Manuel Lao, instó hoy a las administraciones a reducir un 50 por ciento la presión fiscal en el juego privado ya que este sector, que crea riqueza a la sociedad, atraviesa una "difícil situación".

Lao, quien presidió hoy en Sevilla el XII Congreso Nacional de la patronal del juego privado, explicó a los periodistas que, por ejemplo, los empresarios tienen que pagar en tasas alrededor de 3.600 euros al año por cada máquina recreativa que posean "y esto es mucho, porque la gente no juega tanto".

Según dijo, el sector crea gran número de puestos de trabajo y por lo tanto, riqueza para la sociedad, "pero desde hace tiempo el sector atraviesa una situación difícil", debida a la "alta presión fiscal" que padecen los empresarios.

En su opinión, la fiscalidad sobre el juego privado debería revisarse para pasar a ser "más razonable" y apuntó que los casinos soportan impuestos que llegan al 50 por ciento de lo recaudado, las máquinas el 40 y las apuestas el 12.

A pesar de que defendió la necesidad de regular este sector, consideró que la normativa española es un "corsé" que poco tiene que ver con las regulaciones de otros países, donde los salones recreativos son considerados como "unas salas de juego más" que gozan de mayor libertad, tanto para fijar los precios de partida como los premios.

Además, Lao consideró que las máquinas recreativas están "anquilosadas" en España debido a la normativa que establece "cómo se debe hacer un máquina", lo que impide, según el presidente de la patronal del juego, "hacer las máquinas más divertidas".

Así, aseguró que las personas no juegan a las máquinas o acuden a los casinos por los premios que ofrecen sino para divertirse y argumentó que en Alemania existen máquinas que sin dar premios gozan de popularidad entre los jugadores.

Respecto a la ludopatía, Lao dijo que el "patito feo siempre son las máquinas, y no es verdad", porque también existen otros juegos como la ONCE o la lotería nacional, al tiempo que recordó que el vino no se prohíbe porque haya gente que lo consuma en exceso.

"No estamos en la fase de si juego sí o no", dijo Lao, quien aseguró que es un fenómeno natural que ya practicaba "Jesucristo en el monte de los Olivos al jugar con sus discípulos a la raya".

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, defendió la imagen del sector "que presta un servicio a la sociedad muchas veces mal entendido y que paga unas tasas que no corresponden". EFECOM

grg/jrr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky