Madrid, 9 may (EFECOM).- El número de pasajeros que utilizaron el transporte aéreo en España el pasado marzo fue de 3,6 millones y de los que optaron por el tren fue de 54,7 millones, el 8,9 y el 4,6 por ciento más,respectivamente, que durante el mismo mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El total de viajeros que utilizaron el transporte interurbano fue de 185,25 millones, el 3,6% superior a la de marzo de 2006.
De ellos, además de los que se desplazaron en avión y en tren, 126,5 millones utilizaron el transporte por carretera, con un incremento del 3%, y 481.000 lo hicieron en barco, un 8,15% más.
De los viajeros por ferrocarril, cerca de 47,1 millones optaron por trenes de Renfe, lo que supuso un incremento del 5,6% respecto al mismo mes de 2006.
Con 1,5 millones de pasajeros, las líneas de AVE y largo recorrido registraron el mayor aumento, del 16,2%, tendencia que se produjo también en cercanías, donde el apunte fue del 6,3%, hasta 42,9 millones.
Sólo los servicios de media distancia, con 2,65 millones de usuarios, y los de vía estrecha, con 7,6 millones, redujeron el volumen de pasajeros transportados un 8,8% y un 1,5%, respectivamente.
En cuanto al transporte urbano, un total de 294,6 millones de viajeros utilizaron esta modalidad, lo que representó un aumento del 1,8% respecto a marzo de 2006.
De éstos, 179,6 millones correspondieron al transporte urbano regular general por autobús, es decir un aumento del 1,2% en la tasa interanual.
En esta modalidad de transporte la mayoría de las comunidades autónomas registraron incrementos en el volumen de pasajeros, a excepción de Extremadura, Canarias, la Región de Murcia, Andalucía, Madrid y Galicia, donde se produjeron descensos del 5,2%, el 2,8%, el 2,4%, el 1,9%, el 0,7% y el 0,4% respectivamente.
Entre las provincias con mayores aumentos destacaron Castilla-La Mancha, con un 14,6%, y Cataluña, con un 5,4%.
Por su parte, el número de usuarios del metro aumentó un 2,8%, hasta 113,6 millones de viajeros, de los que 64,3 millones correspondieron a Madrid (un 3,3% más); 34 millones, a Barcelona (un 2,1% más); 8 millones, a Bilbao (un 7,2% más), y 7,3 millones, a Valencia, la única ciudad que registró un descenso del 2,6% en marzo. EFECOM
kot/txr