Empresas y finanzas

Sindicatos invitan patronal a reanudar negociaciones tras retirada de CUT

Vigo, 9 may (EFECOM).- El sindicato CUT, el de menor representación en el sector del naval, rechazó hoy intervenir en una eventual negociación con la patronal, para "no obstaculizar" el proceso, y los representantes de CCOO, UGT y CIG pidieron a los empresarios que "aprovechen la oportunidad" para reanudar la negociación.

La patronal, que hasta ahora mantenía una postura reacia a negociar con los sindicatos por considerar que no había razones para ello, había condicionado además la reanudación del diálogo a la retirada de ese sindicato, que no considera representativo.

Durante la asamblea informativa celebrada en la Plaza de América, ante unos 2.000 trabajadores manifestantes que participan en la quinta jornada de huelga, el portavoz de CUT, Manolo Camaño, confirmó la retirada de su sindicato alegando que "no quiere poner ningún obstáculo para que los otros sindicatos se reúnan".

Camaño, que responsabilizó de los desordenes públicos en las calles de Vigo a la patronal y a la Administración, afirmó que la "única negociación" posible es la de cumplir el convenio colectivo firmado hace un año, que también estuvo precedida por una dura huelga que se prolongó durante nueve días.

La patronal siempre ha rechazado que la CUT estuviera presente en cualquier reunión, por lo que, el representante de CCOO, Ramón Sarmiento, después de agradecer públicamente la retirada de ese sindicato, advirtió que no hay razón para no sentarse a negociar.

"Qué excusas se inventarán ahora" para no intentar solucionar este conflicto, comentó Sarmiento.

La quinta jornada de paro indefinido en el sector metalúrgico naval afecta a unos 5.000 trabajadores, aunque por las calles se han manifestado a diario unos 2.000.

Las movilizaciones han registrados hoy "un giro", dijo Sarmiento, respecto a las acciones llevadas a cabo, pues no se quemó ningún contenedor, sólo se volcaron, observó.

Sin embargo, varios manifestantes perdieron a media mañana los nervios en las inmediaciones de los grandes almacenes El Corte Inglés y, además de impedir la entrada y salida de los clientes, agredieron físicamente al conductor de un microbús cuando intentaba saltarse el corte de tráfico.

Los agresores rompieron un vidrio del vehículo y golpearon en la cara a su conductor, hasta el punto de que sangró a consecuencia de la herida.

Según testigos presenciales, el conductor hizo el amago de atropellar a algún manifestante, un gesto que desató la irá incontrolada de varios huelguistas.

Durante la confusión de este episodio también varios fotógrafos de medios de comunicación fueron agredidos física y verbalmente, y algunos periodistas que acudieron al lugar fueron además increpados.

Sarmiento insistió que la patronal debe tomar y nota y reconocer los sindicatos han sido "responsables" y abogó por no demorar más la incertidumbre y reanudar la negociación.

Entre gritos de "!Folga xeral¡, !folga xeral! (huelga general), los trabajadores aglutinados en la Plaza de América respondieron así a la petición del secretario comarcal de UGT, José Antonio Alvarez, quien reiteró la necesidad de mantener la "unidad" y hacer esfuerzos para que "la ciudadanía esté con nosotros".

Por su parte, el portavoz de CIG-Metal, Miguel Anxo Malvido, recordó que los huelguistas "están en la calle para pedir la aplicación del convenio" e incidió en la necesidad de que las protestas en la calle de caractericen por la "organización, estrategia y disciplina".

La quinta jornada de huelga se desarrolló con más tranquilidad que las anteriores y, excepto la agresión del conductor del autobús en la Gran Vía, se cumplieron las directrices sindicales de evitar la violencia.

Sin embargo, eso no impidió los cortes de tráfico en el centro de la ciudad que generaron, un día más, la desesperación de numerosos conductores.EFECOM

rvf/xb/prb

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky