Madrid, 9 may (EFECOM).- El presidente de Afinsa, Juan Antonio Cano Cuevas, pidió hoy el archivo de la causa abierta contra él y otros gestores de Afinsa por estafa porque, a su juicio, en este año "se ha acreditado" que la "imputación no tiene sentido" y "se está produciendo un daño irreparable" superior a 2.000 millones de euros.
En una entrevista concedida a EFE, Cano Cuevas, imputado por estafa, administración desleal, insolvencia punible y blanqueo de capitales, se mostró confiado en "reflotar" Afinsa, aunque ya se le ha provocado pérdidas de al menos 1.500 millones de euros (que es lo que valía en marzo de 2006 cuando Citigroup la valoró para salir a bolsa).
También aseguró que la "pérdida de confianza" causada por la intervención judicial ha motivado que las acciones de su filial en Estados Unidos, Escala Group, pasen de valer 500 millones de dólares a los 90 millones de dólares actuales.
Por ello, indicó que ya han presentado una demanda civil contra el Estado por daños y perjuicios, aunque, señaló, "las reclamaciones más importantes son las de los clientes" de Afinsa, "por la interrupción o el sobreseimiento de los pagos sobrevenida".
Juan Antonio Cano Cuevas criticó el "cambio de legislación" que motivó la intervención, puesto que "Afinsa estaba muy controlada" y sus clientes "no eran inversores ni depositarios,sino compradores de bienes revalorizables, que han producido una acumulación de valor".
Con el valor de los 150 millones de sellos, los inmuebles comprados por Afinsa y activos "tan importantes" como su participación en Escala Group, según Cano Cuevas, los 195.000 clientes de la sociedad podrían recuperar su dinero, agregó Cano Cuevas.
"Otra cosa es el trámite lento y cadencioso" de la justicia y, en concreto, de la instrucción contra los ejecutivos de Afinsa en la Audiencia Nacional, que, añadió el ex presidente, "no ha podido demostrar que participamos en operaciones de blanqueo de capitales" y que "no se vendieron sellos falsos o sobrevalorados".
Por ello, Juan Antonio Cano Cuevas pidió "celeridad, determinación y claridad" en el proceso penal, para que no se produzcan situaciones como la de los imputados por el caso de las subvenciones del lino o Telecinco, que resultaron absueltos tras ser enjuiciados.
También rechazó que Escala Group, su filial Central de Compras (CdC) y Afinsa formasen un triángulo para encubrir presuntamente "transferencias internacionales", tal y como ha dicho la Fiscalía Anticorrupción, porque la sociedad CdC "se utilizó como proveedor de sellos del mejor nivel", ya que ha sido controlada por el supervisor de mercados de Estados Unidos -la Securities Exchange Commission (SEC)-.
De todas las compras de sellos (110 millones de euros en 2005) sólo un 20 por ciento se hacían con catálogos de referencia vinculados a Afinsa y el resto (80 por ciento), dependiente de otros 23 catálogos internacionales de sellos, por lo que, añadió Cano Cuevas, "no es posible el chalaneo entre empresas".
El ex presidente de Afinsa sí que reconoció "un problema insoportable" con el proveedor de sellos Francisco Guijarro, también imputado en la causa, pero recordó que las estampillas suministradas por su empresa (400.000 unidades) "sólo suponen el 2,5 por ciento" de los 150 millones de sellos de la sociedad filatélica.
También desacreditó el informe de los administradores concursales, que atribuyen un agujero de 1.843 millones de euros a Afinsa, puesto que han utilizado a "modestos comerciantes" para valorar en 248 millones de euros los sellos, cuando sólo los comprados por Escala Group desde 2002 al 2005, están auditados en Estados Unidos por más de 417 millones de dólares.
"Sería tanto como decir que cada sello de Afinsa vale 1,66 euros, un precio menor que los sellos de Walt Disney", ironizó Cano Cuevas, que ha contratado los servicios del perito judicial Francesc Graus i Fontova, experto internacional en filatelia, para demostrar que sus sellos valdrían en un mercado libre más de 2.000 millones de euros porque son "gemas filatélicas".
Juan Antonio Cano Cuevas declaró que, en el sumario penal, con las acusaciones, se ha difundido de él "un perfil que nada tiene que ver con la realidad" y, por ello y para desmontar "esta investigación preventiva" pidió comparecer de nuevo ante el juez Santiago Pedraz, asistido por el ex magistrado Javier Gómez de Liaño.
De este año, el ex presidente de Afinsa se quedaría con "la capacidad de resistencia" del "capital humano" de la compañía, que será "clave" para reflotarla, y evitaría "la maquinaria" de la justicia, que "no administra la búsqueda de la verdad, sino los intereses de parte".
"Pero el procedimiento sigue en curso y no hay forma de interrumpirlo", lamentó Cano Cuevas. EFECOM
dsp/mdo