Empresas y finanzas

Economía/OPA.- FAES acusa a Solbes de "arruinar el prestigio de España en la UE" con su papel en la OPA de Endesa

Denuncia once reuniones de miembros del Gobierno con las empresas involucradas, la mayoría secretas

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La Fundación Para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) considera que la actuación del ministro de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, en el proceso de OPA's sobre Endesa "ha arruinado el prestigio de España en la Unión Europea".

"Solbes ha echado por tierra la buena reputación de la economía española y de sus instituciones en los mercados financieros internacionales, suscitando durísimas críticas de la prensa económica internacional", señala en un análisis Jaime García-Legaz, director de Economía y Políticas Públicas de la Fundación FAES y economista del Estado.

Además, en un cuadernillo monográfico sobre la OPA, García-Legaz, destaca que a lo largo de la 'batalla' por Endesa, que se inició en septiembre de 2005 con la primera OPA de Gas Natural, ha quedado "desacreditado" el funcionamiento y "la credibilidad" de instituciones como el Tribunal de Defensa de la Competencia, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El director de Economía de FAES, fundación presidida por el ex presidente del Gobierno José María Aznar, califica a Solbes de "cooperador necesario del brutal descrédito institucional experimentado por España en este último año y medio".

García-Legaz afirma también que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sus asesores económicos Miguel Sebastián y David Taguas, los ministros de Industria José Montilla y Joan Clos, el secretario de la Energía, Ignasi Nieto, y el ex ministro de Economía Carlos Solchaga se reunieron en "al menos once ocasiones distintas, la mayoría de ellas en secreto, con las empresas involucradas en la OPA".

Así, subraya que Nieto se reunió con directivos de Acciona "ofreciéndoles apoyo en el control de Endesa mediante el paquete accionarial de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el de 'La Caixa'".

Además, destaca que Joan Clos y el asesor económico de Zapatero, David Taguas, se reunieron a mediados de febrero en secreto con el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, días antes de la Cumbre hispano-italiana en Ibiza.

García-Legaz afirma que el desenlace del proceso, con la OPA de Enel y Acciona y el acuerdo de estos dos grupos con E.ON para que retire su oferta a cambio de 10.000 millones de euros en activos de la eléctrica española, lleva a una Endesa "troceada en dos partes, una en manos de un operador alemán y otra controlada por una empresa pública italiana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky