Madrid, 8 may (EFECOM).- Los comercios 'multiproducto' registran un volumen de negocio de unos 6.000 millones de euros al año, según un estudio del Salón Multiproducto Selección, que se celebrará del 24 al 26 de mayo en Ifema.
Según este informe, realizado a partir de datos ofrecidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en España existen más de 16.000 establecimientos de estas características que se concentran en su mayoría en las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Valencia, Madrid, Murcia y País Vasco.
La proliferación de tiendas 'multiproducto' está originando un cambio en el perfil del comercio minorista, ya que estos establecimientos ofrecen una mayor amplitud horaria y productos a precios altamente competitivos.
Si bien estos comercios se asociaban a lo oriental, actualmente se han convertido en auténticos bazares en los que se venden todo tipo de productos -decoración, menaje, regalo, papelería, textil, bricolaje y complementos-, además de una amplia variedad de artículos vinculados con las campañas de verano o Navidad que generan numerosos estímulos de consumo.
La antigüedad media de estos establecimientos minoristas ronda los 7 años aunque un tercio de estos comercios en España apenas han abierto sus puertas hace 3 años.
La superficie media de los establecimientos comerciales se sitúa en 119 metros cuadrados, y sólo uno de cada diez locales supera 200 metros cuadrados.
No obstante, en comunidades como Madrid, la mayoría de los comercios tiene menos de 50 metros debido al elevado precio del metro cuadrado en la capital.
El perfil de los propietarios es de nacionalidad española o asiática, con edades comprendidas entre 25 y 45 años, estudios primarios o secundarios, y sin formación específica en comercio.
Según los últimos datos, más del 60 por ciento de los comercios 'multiproducto' cuentan con uno o dos empleados, y entre todas las comunidades destaca Madrid, en donde el 22 por ciento de las tiendas trabajan más de 3 empleados.
Respecto al aprovisionamiento, el 77 por ciento de los propietarios afirmar contar con más de un proveedor, de manera que la mayoría de los comercios se abastece a través de mayoristas.
Los bazares suelen aprovisionarse a través de uno o dos proveedores generalistas que les ofrecen todo tipo de productos.
Las empresas proveedores son mayoritariamente españoles (67 por ciento), seguidas de las chinas con el 19,3 por ciento.
Los artículos como las bebidas, alimentación, elementos de decoración y droguería son los productos más suministrados a los comercios por los proveedores de origen español.
El estudio recoge que el poder de atracción de este tipo de comercios asienta sus bases en la venta por volumen y en la flexibilidad para cubrir la demanda de la sociedad y los nuevos hábitos de consumo. EFECOM
cjr/jj