Empresas y finanzas

AEE pide a Zapatero que modifique la norma sobre retribución de renovables

Madrid, 8 may (EFECOM).- La Asociación Empresarial Eólica (AEE), patronal que agrupa a las mayores empresas del sector, pidió hoy la intervención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para "rectificar y reconducir" el decreto elaborado por Industria que regula la retribución de las energías renovables.

El secretario general de la AEE, Ramón Fiestas, afirmó en una comparecencia ante los medios que el nuevo Real Decreto, que acaba de salir del Consejo de Estado y que podría ser aprobado el próximo viernes por el Consejo de Ministros, es "un error regulatorio monstruoso" que "compromete el desarrollo de la energía eólica" en España.

Para la patronal el texto elaborado por el Ministerio de Industria es "incongruente" con los mensajes de apoyo a las energías renovables lanzados por Zapatero e introduce "inestabilidad" en la remuneración futura que recibirán los parques eólicos.

Flanqueado por representantes de Iberdrola, Acciona, Olivento, Gamesa y Neo Energía, Fiestas explicó que la patronal ha pedido a la Oficina Económica del Gobierno una reunión con el presidente, ya que no se ha producido el encuentro pactado con el Ministerio de Industria después de que el Consejo de Estado emitiera su informe sobre el nuevo Real Decreto.

La AEE denuncia que el pasado 20 de marzo llegaron a un acuerdo con el secretario de Energía, Ignasi Nieto, sobre varios aspectos de la futura regulación, pero el Ministerio "a los tres días mandó al Consejo de Estado un texto con las cifras cambiadas".

Según explican, Industria no ha respetado ninguno de sus compromisos de remuneración. La tarifa regulada pasa de los 78 euros por MWh acordados a 73,22 euros, mientras que en la opción de mercado el suelo y el techo cae hasta 71,12 y 84,94 euros, desde los 73 y 80 euros pactados.

Del mismo modo, Nieto dijo que la prima que reciben por su producción estaría en 33 euros por MWh, mientras que en el texto enviado al Consejo de Estado figura 29,29 euros.

Además, la AEE mostró su desacuerdo con la tasa de actualización anual de las primas porque sólo viene recogida expresamente en una disposición adicional y no en el articulado del texto. Esta circunstancia permitiría que cada año cambie la cuantía de la prima, lo que representa un importante elemento de inestabilidad.

La actualización recogida en el borrador del Real Decreto remitido al Consejo de Estado estipula que la prima subirá el IPC -0,25 por ciento en los primeros cinco años desde la entrada en vigor de la normativa (prevista para el 1 de enero de 2008) y del IPC -0,50 para los diez años siguientes.

Según los datos manejados por la patronal, la rentabilidad de los parques eólicos con el nuevo sistema retributivo en 2008 se situaría en el 7,27 por ciento para los que vendan a tarifa y del 6,93 por ciento para la opción de mercado, tomando como premisa un precio en el pool de 47 euros por MWh.

"En ninguno de los dos casos estamos en los niveles propuestos por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en su informe, que fijó la rentabilidad en el 9 por ciento", dijo Ramón Fiestas.

El secretario general de la AEE eludió avanzar si emprenderán una batalla judicial contra la normativa (aún no ha sido aprobada), aunque opinó que "la propuesta, tal y como está ahora, es muy vulnerable jurídicamente".

Por su parte, los representantes de las cinco compañías coincidieron en que el recorte en las primas puede desviar sus inversiones hacia otros mercados debido a la mencionada inestabilidad que introduce, aunque puntualizaron que el cambio normativo no va a paralizar sus compromisos de inversión. EFECOM

apc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky