Empresas y finanzas

Solbes asegura desconoce informe recibió Arenillas y subraya no era oficial

Bruselas, 8 may (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, aseguró hoy desconocer la existencia y el origen de la información recibida por el vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, sobre supuestas irregularidades en la venta de FG Valores, y subrayó que ningún órgano oficial elaboró ningún informe sobre ese tema.

Solbes salió así al paso de sus propias declaraciones, pues esta mañana, en rueda de prensa, habló de "unos papeles que llegan a la Oficina del Presidente del Gobierno y que, de forma informal, se hacen llegar al vicepresidente de la CNMV, por si tiene interés".

El ministro reconoció haber generado "cierto malentendido", al referirse a esos hechos "tal y como los describía el señor (Manuel) Conthe" (ex presidente de la CNMV).

Conthe aseguró ayer contar con "evidencia directa" de que Arenillas recibió instrucciones y actuó como "correa de transmisión" de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno en la investigación sobre la venta de FG Valores, propiedad del actual presidente del BBVA, Francisco González, a Merrill Lynch.

Según Conthe, Arenillas obtuvo de la Oficina Económica de Moncloa un documento que revelaba presuntas irregularidades en la venta de FG Valores, días antes de que el informe fuera entregado a la CNMV por la Cadena Ser.

Al precisar sus propias palabras, Solbes recalcó que "no tengo constancia ni nunca he sabido de la existencia de esos informes ni de su origen ni de sus recorridos".

Pero, agregó, "sí tengo constancia de que ningún informe ha sido elaborado por ningún órgano oficial del Gobierno sobre ese tema".

En su primera intervención ante los medios de comunicación, el vicepresidente incidió en que la polémica suscitada por las acusaciones de Conthe contra Arenillas es una "tormenta en un vaso de agua que no da más de sí".

Opinó que ese tema es "agua pasada" y recordó que la CNMV y la Audiencia Nacional abrieron sendas investigaciones sobre el caso y "los dos temas están resueltos".

Respecto a la propuesta del PP para que el presidente de la CNMV sea nombrado por el Parlamento y no por el Gobierno, para evitar situaciones como la generada por la dimisión de Conthe, el ministro reseñó que el PP lo podía haber hecho durante los ocho años en que estuvo en el poder.

Consideró que el principal partido de la oposición "está sacando de quicio" la renuncia de Conthe y subrayó que en este caso no ha habido un "comportamiento anómalo", como sí sucedió en otros momentos, como el escándalo de Gescartera.

Las graves irregularidades descubiertas en la gestión de esa sociedad de valores salpicaron a la entonces presidenta del regulador bursátil, Pilar Valiente, que acabó presentando su dimisión en septiembre de 2000.

El vicepresidente recalcó que, en esta ocasión, el problema se limita a que el presidente de la Comisión no aceptó su derrota en una votación en el seno del organismo, motivo que le llevó a dimitir, imponiendo, eso sí, "unas condiciones de renuncia anómalas" (la exigencia de comparecer ante el Parlamento).

Solbes incidió en que, en torno a su decisión de dimitir, se han producido "algunos excesos" por parte de Conthe y "muchos excesos posteriores". EFECOM

epn/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky