Londres, 8 may (EFECOM).- La agencia británica de noticias e información financiera Reuters confirmó hoy que negocia su venta con la editorial y agencia de información canadiense Thomson Corporation por 17.600 millones de dólares (unos 12.900 millones de euros).
La combinación de ambas compañía conformaría la mayor empresa del mundo de información financiera y de noticias, según un comunicado difundido por ambas, por lo que arrebatarían el liderazgo a la estadounidense Bloomberg.
El grupo resultante, que pasaría a denominarse Thomson-Reuters, controlaría el 34 por ciento del mercado frente al 33 por ciento de Bloomberg, según datos de esta última.
La oferta de Thomson es de 6,97 libras (10,21 euros) por título, la mitad de la cual la cobrarían los accionistas en efectivo y el resto, en acciones de la compañía canadiense.
Esta oferta representa una prima del 42 por ciento con respecto al precio de cierre de las acciones de Reuters del jueves pasado en la Bolsa de Londres, un día antes del anuncio de la agencia de que había recibido una propuesta de compra.
Ambas compañías aseguraron hoy que los Consejos de Administración consideran que existe una "lógica poderosa y convincente" para la unión de ambas empresas.
De prosperar la opa, Thomson Corporation controlará más de tres cuartas partes del nuevo grupo y cotizará en las bolsas de Londres y Nueva York.
Los negocios combinados de información financiera y de medios se llamarán Reuters.
La familia Woodbridge, propietaria de Thomson, que controlaría el 53 por ciento de Thomson-Reuters, votará a favor del acuerdo.
Por su parte, los accionistas de Reuters se quedarían con el 24 por ciento del capital de la empresa resultante mientras que los accionistas de Thomson poseerían el 23 por ciento restante.
El consejero delegado de Thomson Corporation, Richard Harrington, se retirará cuando se complete el trato y su homólogo de Reuters, Tom Glocer, será el consejero delegado de Thomson-Reuters.
Con el eventual acuerdo, ambas compañías esperan ahorrar 500 millones de dólares (370 millones de euros) anuales en sinergias en los próximos tres años.
Thomson-Reuters adoptaría los principios de Reuters destinados a salvaguardar la independencia de la información.
Reuters informó el viernes en un comunicado que una posible opa de la oferente no garantizaba que ésta fuese a recibir las autorizaciones necesarias, entre ellas las que establecen los propios estatutos de la agencia de noticias británica.
Éstos limitan las participaciones en Reuters al 15 por ciento y, en caso de que un accionista lo rebase, la agencia debe notificarlo para forzar al inversor a reducir su participación.
No obstante, según analistas consultados por Efe, este punto podría cambiar si se llega a un acuerdo, como sería el caso de la opa de Thomson, y si el comprador garantiza que Reuters mantendrá su independencia editorial, condición que también dice que cumplirá.
Una opa hostil por la agencia británica estaría expuesta a la acción de oro de la Founders Share Company -formada por 17 consejeros elegidos de diversas formas-, que podría vetar cualquier intento de tomar el control de la compañía.
Actualmente el mayor accionista de Reuters es la gestora de fondos británica Schroders con el 7,9 por ciento de su capital.
Reuters, fundada en 1851 en Londres y con 17.000 trabajadores en 94 países, es la mayor agencia de noticias del mundo, aunque el 90 por ciento de sus ingresos los obtiene por su servicio de información financiera a empresas.
Su división de información a medios de comunicación cuenta con 2.400 periodistas, fotógrafos y cámaras de televisión, ubicados en 196 oficinas de 131 países. EFECOM
ocr/jr/ltm
Relacionados
- BAJO LUPA- Reuters sube un 5% tras confirmarse propuesta de compra de Thomson
- Reuters y Thomson confirman negociaciones de fusión (II)
- Economía/Empresas.- Reuters negocia su venta a Thomson por 12.900 millones
- Reuters y Thomson confirman negociaciones de fusión
- Thomson ofrece 17.600 millones de dólares por Reuters