Madrid, 6 may (EFECOM).- El próximo miércoles se cumple un año desde la intervención judicial de Fórum Filatélico y Afinsa por una presunta estafa, que dejó sin sus ahorros a más de 465.000 clientes y ha descubierto un agujero patrimonial superior a los 4.666 millones de euros.
Esta crisis filatélica, investigada por los Juzgados Centrales de Instrucción número 1 y 5 de la Audiencia Nacional, va camino de convertirse en el mayor fraude económico en España por el número de afectados.
Los últimos informes que los administradores concursales han presentado en los juzgados mercantiles indican que el valor de los sellos no llegaría ni para devolver el 15 por ciento de lo invertido por los clientes, mientras que los activos totales no alcanzarían ni el 25 por ciento de las deudas a las que habrían de hacer frente las empresas.
Así pues, según fuentes jurídicas, los administradores avanzan hacia la liquidación ordenada de los activos de Afinsa y Fórum -principalmente inmobiliarios y financieros-, si es que los antiguos gestores de las sociedades no logran obtener un apoyo mayoritario para sus planes de viabilidad.
Por el momento, el de los antiguos directivos de Afinsa, que pretendía convertir a los 195.000 clientes en accionistas y devolver en diez años compromisos por 1.956 millones de euros, ha sido rechazado, mientras que el de los antiguos administradores de Fórum Filatélico no ha sido presentado todavía.
Para paliar los problemas económicos de los afectados, en el orden administrativo, el Gobierno ha aprobado una línea de créditos a interés cero, por un montante total de 150 millones de euros, que materializará el Instituto de Crédito Oficial (ICO), hasta finales de año.
Además, el Ejecutivo ha otorgado subvenciones para que las asociaciones de consumidores ayuden a los afectados, ha permitido complementos de pensiones para clientes jubilados con dificultades y una oficina de justicia, con el fin de informar a los afectados.
En el orden penal, los pleitos de Afinsa y Fórum Filatélico ocupan más de 50.000 folios (más de cuarenta tomos) en la Audiencia Nacional y ha afectado a más de una treintena de personas, imputadas por delitos de estafa, insolvencia punible, administración desleal, delito contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales.
Tras una primera parte de instrucción llevada por el magistrado Fernando Grande-Marlaska, el juez Baltasar Garzón desgajó del caso Fórum Filatélico una pieza sobre su relación con la operación antiblanqueo "Ballena Blanca" y otra, que ya fue para los juzgados de Santa Cruz de Tenerife, relacionada con posibles pagos por el parque marítimo Anaga.
En el caso de Afinsa, el juez Santiago Pedraz amplió, a principios de año, el círculo de imputados hasta el segundo nivel directivo y los ejecutivos de la filial de Afinsa en Estados Unidos, Escala Group, con la que la sociedad filatélica podría establecer una estructura para ocultar presuntamente una "transferencia internacional de capitales".
Entretanto, una parte de los 465.000 afectados han recurrido a asociaciones de consumidores, plataformas o agrupaciones independientes para defender sus derechos y ha participado ya en múltiples manifestaciones para pedir una solución a la crisis.
Ante la imposibilidad de recuperar en un breve espacio de tiempo sus ahorros, varias de estas organizaciones pedirán esta semana la responsabilidad civil subsidiaria del Estado por no haber controlado a estas dos empresas dedicadas a la inversión en bienes tangibles.
En esta línea, los ex presidentes de Fórum Filatélico y Afinsa Francisco Briones y Juan Antonio Cano Cuevas, respectivamente, amenazaron también con demandar la Estado por una intervención judicial "alevosa" y por cambiar de criterio en cuanto a los contratos con los clientes, desde la consideración de mercantiles a la de financieros.
Precisamente, la intervención de la Audiencia Nacional se realizó a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, que el 24 de abril de 2006 interpuso la querella tras recibir varias denuncias e expedientes de la Agencia Tributaria, a partir de un estudio de los ejercicios económicos entre 1998 y 2002.
Estas son las principales cifras de la crisis filatélica:
Afinsa Fórum Filatélico Total
------- ---------------- -----
(millones euros)
Activo 613 922 1.535
Pasivo 2.436 3.766 6.202
Déficit 1.823 2.843 4.666
Oblig. contratos 2.207 3.285 4.704
Valor Sellos 248 250 498
Inmuebles 105 198 303
Cartera acciones 112 337 449
(número)
Afectados 195.928 269.203 465.131
Trabajadores 1.800 1.600 3.400
Imputados 16 14 30
EFECOM
ipa-doc-dsp/ltm
Relacionados
- Economía/Motor.- IU pide una "intervención temporal" con fondos públicos para hacer "competitiva" la factoría de Delphi
- "La intervención pública en el precio de los fármacos comprometía nuestro futuro"
- Estafa Filatélica.- Afectados de Fórum y Afinsa se manifiestan mañana en el primer aniversario de la intervención
- Estafa Filatélica.- Afectados de Fórum y Afinsa se manifiestan mañana en el primer aniversario de la intervención
- IU pedirá Gobierno y Junta intervención pública mantener empresa y su riqueza