Empresas y finanzas

Fondo indemnización pagó 64,36 millones euros por 5 entidades insolventes

Madrid, 6 may (EFECOM).- El Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain) ya ha abonado más de 64,36 millones de euros en indemnizaciones para las 9.407 reclamaciones tramitadas por la insolvencia de cinco sociedades y agencias de valores, en su mayoría procedentes de las presuntas estafas de AVA y Gescartera.

Así lo indicaron a EFE fuentes de este organismo ligado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV), quienes explicaron que han sido las presuntas estafas de estas dos agencias de valores las que más dinero han supuesto a las arcas de este fondo, constituido en 2001, con un montante de indemnizaciones superior a los 63 millones de euros.

En concreto, la crisis que más dinero ha supuesto para las arcas del Fogain ha sido la de la Agencia de Valores de Aragón (AVA), que ha costado más de 36,5 millones de euros a este organismo, mantenido por las aportaciones de agencias y sociedades de valores además de sucursales de empresas de servicios de inversión extranjeras.

Los pagos a los clientes de AVA comenzaron a principios del 2004, mientras que los realizados a los de Gescartera se realizaron, posteriormente, por un montante superior a los 26 millones de euros.

Estas indemnizaciones (con un tope legal de 20.000 euros por caso) suponen la mitad del "agujero" de Gescartera, cifrado por la Fiscalía Anticorrupción en 52 millones de euros en el proceso legal que se sigue contra los responsables de la agencia de valores en la Audiencia Nacional.

Fuentes del Fogain recordaron que de las 9.300 indemnizaciones solicitadas por los afectados por AVA y Gescartera, han sido resueltas favorablemente 8.300, aproximadamente un 90 por ciento del total.

Ambos asuntos (AVA y Gescartera) se encuentran en dos procesos judiciales instruidos en la Audiencia Nacional, respectivamente, por los jueces Juan del Olmo y Teresa Palacios; en ambas el Fogain está personado como acusación particular y pretende recuperar estos pagos puesto que los que se acogen a estas indemnizaciones producen una "subrogación legal".

Los clientes de AVA que han sido indemnizados (más de 6.500) eran los principales afectados por la quiebra fraudulenta del banco Socimer-Transafrica que vendió a través de la agencia repos (operaciones con pacto de recompra) de la república Argentina, que habían sido pignorados a espaldas de los clientes.

Por su parte, han sido más de 1.800 las solicitudes aceptadas por la crisis de Gescartera, en cuyo juicio, que probablemente se celebrará en el último trimestre de este año, se acusa a catorce personas de los delitos de apropiación indebida y estafa y se les ha exigido una fianza por importe de 52 millones de euros.

A las indemnizaciones de AVA y Gescartera, cabe añadir más de un centenar de solicitudes presentadas por los perjudicados con inversiones en las agencias de valores Broker Balear, XM Patrimonios y Bolsa 8 agencia de Valores.

De las 9.400 peticiones presentadas por los afectados por inversiones en estas cinco instituciones de inversión, han sido resueltas favorablemente más de 8.300 (más del 88 por ciento), por un importe de 64,36 millones de euros.

El Fogain, según indicaron las fuentes consultadas, intentará recuperar este importe, al estar personado en diferentes procesos judiciales que se siguen contra estas instituciones de inversión y sus responsables.

Por ejemplo, en Gescartera, han sido señaladas como sociedades responsables civiles directas por importe de 50,22 millones: la agencia de valores Gescartera Dinero; las gestoras Gescartera Gestión, Gescartera Dinero y Gescartera Pensiones; Bolsa Consulting Madrid; Bolsa Consulting; Breston; Promociones Andolini; BC Fisconsulting y Asesoría y Gestión de Patrimonios (AGP).

Tanto en Gescartera como en AVA la Fiscalía Anticorrupción mantiene también su acusación como Ministerio Público, aunque en el caso de la Agencia de Valores de Aragón, la Audiencia Nacional no ha podido iniciar el juicio oral debido a la demora en dos comisiones rogatorias enviadas a Suiza y Bahamas, países donde se encuentran las sociedades presuntas responsables civiles subsidiarias.

De hecho, Anticorrupción pidió a la Audiencia Nacional que se reiteren estas comisiones rogatorias y a Interpol que informe sobre "su estado de tramitación y las razones, en su caso, de la demora o incumplimientos".

La creación del Fogain figura en la ley de reforma del mercado de valores en 2001, mientras que el reconocimiento del carácter retroactivo de sus indemnizaciones se fundamenta en la directiva europea de servicios de inversión de 1993.

Actualmente, este organismo sigue recibiendo y atendiendo solicitudes de indemnización a afectados por las crisis de estas cinco empresas de servicios de inversión. EFECOM

dsp/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky