TOKIO, 26 (EP/AP)
La emisora de televisión japonesa Fuji TV ha presentado una denuncia en el tribunal del distrito de Tokio en la que demanda a Livedoor por las pérdidas generadas por su inversión en la compañía de Internet, y le pide una compensación de 292 millones de dólares (219 millones de euros) por los perjuicios derivados de la misma.
La demanda busca compensar la pérdida del valor de cerca de 134 millones de acciones de Livedoor compradas por la emisora en 2005 por 44.000 millones de yenes (279 millones de euros) como parte de una alianza.
Fuji incurrió en pérdidas tras vender más tarde los títulos al nuevo socio de Livedoor, Usen Coro, por cerca de 9.500 millones de yenes (60,4 millones de euros). La causa del desplome del valor de los títulos de Livedoor fue el escándalo financiero por el cual la empresa ocultó pérdidas en sus cuentas de 2004.
Concretamente, Livedoor informó en 2004 de que sus pérdidas correspondientes a este ejercicio se situaron en cinco millones de yenes (32.250 euros), cuando en realidad rondaron los 300 millones de dólares (1,9 millones de euros).
Durante este mismo mes, miembros del equipo directivo han sido condenados por este fraude financiero en los tribunales de Tokio, en primer lugar el fundador de la 'puntocom' japonesa, Takafumi Horie, a dos años y medio de prisión por escándalo contable y otras irregularidades que provocaron el hundimiento de su empresa y fuertes pérdidas en la Bolsa de Tokio.
También han sido condenados el ex director financiero de la 'puntocom' japonesa Livedoor Ryoji Miyauchi y otros tres directivos de la compañía.
Relacionados
- Cinco imputados por caso Afinsa reciben 629.000 euros por indemnización ERE
- Ex presidente de Vinci pide una indemnización récord de 81 millones de euros
- RSC.-El TSJM condena a Grupo Vips a pagar una indemnización de 18.000 euros por vulnerar el derecho de libertad sindical
- 30.000 euros de indemnización por despedir a una embarazada
- RSC.- EPA pide una indemnización de 90.000 euros a un constructor puertorriqueño por contaminar el río Grande de Loiza