Empresas y finanzas

La informática Airis ofrecerá paneles solares al área residencial

Madrid, 6 may (EFECOM).- La empresa española de informática y electrónica Infinity Systems (Airis) se prepara para comercializar paneles solares en el sector residencial, un producto que ofrece ya a la pequeña empresa, dijo a Efe su presidente, José Vicente Molera.

Molera explicó que la entrada de su firma en el sector de la energía solar se debe a la oportunidad de ofrecer a los clientes empresariales un producto más aprovechando el canal de distribución.

La nueva legislación que obliga a incluir en los edificios de nueva construcción fuentes de energía renovables es otra posibilidad para este grupo que busca en Asia los productos que diseña y luego comercializa a través de su marca.

Infinity Systems, que cuenta con una fábrica en Guadalajara, una filial en Asia con centros en Taiwán y China, otra en Francia y una tercera en Brasil, inició su negocio en el mercado de portátiles y ofrece ya más de 1.500 dispositivos de informática, audiovisual, telefonía, pequeña electrónica de consumo y paneles solares.

Este negocio de paneles solares que acaba de iniciar y con el que esperar facturar en el primer año 60 millones de euros, es una solución llave en mano para naves industriales de hasta 1.500 metros cuadrados, de energía solar fotovoltaica.

Molera dijo que ahora están preparando una solución de paneles solares para energía térmica con destino a los edificios.

El presidente de Airis anunció que están montando un almacén de placas solares en Tenerife, en el valle del Güimar, desde donde darán servicio a todas las islas.

Añadió que desde que crearon la división para pymes, dirigida a ofrecerles informática, han incrementando los productos que ofertan a este sector como los de control de presencia y almacenamiento de servidores.

Otro negocio que exploran es de los servicios domóticos en el hogar mediante sistemas de telecomunicación a través de PLC (redes eléctricas).

Airis, propiedad de José Vicente Molera y de su hermano, facturó en su último ejercicio más de 400 millones de euros, cuenta con 400 empleados en Guadalajara, y espera alcanzar en 2007 los 470 millones de euros.

Su presidente señaló que reinvierten todos los beneficios y que no se plantean ni la venta ni la salida a bolsa, ya que -considera- no lo necesitan. EFECOM

aigb/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky