Buenos Aires, 5 may (EFECOM).- La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) recomendó a los comandantes de aeronaves "extremar las medidas de vigilancia y precaución" en Argentina, en medio de una polémica por la seguridad aérea del país.
En un breve comunicado, divulgado hoy por la prensa local, el organismo internacional aconseja a los pilotos que tomen estas medidas "para mantener la seguridad en las operaciones".
Los dos aeropuertos más importantes del país operan actualmente en forma manual, después de que el pasado 1 de marzo su principal radar para el control aéreo saliera de funcionamiento durante una tormenta.
El próximo lunes llegará a Buenos Aires una misión de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) de las Naciones Unidas, el máximo organismo en este área, para hacer un diagnóstico sobre la seguridad aérea en Argentina, tras los innumerables trastornos que se generaron cuando dejó de funcionar el radar.
El "boletín de seguridad" de IFALPA, que agrupa a más de 100.000 miembros en el mundo, se basa en información brindada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), filial argentina asociada a este organismo internacional.
Luego de que el radar saliera de funcionamiento, el Gobierno resolvió en marzo pasado desvincular a la Fuerza Aérea del control de la aviación civil y creó un organismo dependiente de la Secretaría de Transporte para cumplir esta función.
"Mientras el traspaso se realice puede haber severas interrupciones en el control de tráfico aéreo argentino", advierte el boletín, que recomienda "extremar" los cuidados durante este proceso.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Defensa aseguraron que "se está operando sin riesgos" y consideraron que el comunicado de la federación "replica" la información de APLA y "no agrega nada ni señala que se esté cometiendo ningún error".
Un informe de la OACI divulgado en abril alerta que, además de problemas técnicos con los radares, hay un "vacío de autoridad y disciplina" y "falta de vigilancia" en el organismo que controla la seguridad aérea en Argentina.
El estudio se refiere a la "falta de vigilancia de la seguridad operacional por parte de la autoridad aeronáutica" local.
"Estamos en un punto muerto. Hoy el sistema está colapsado, si hasta ahora no pasó nada es porque estamos teniendo suerte", dijo Diego Serra, presidente de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), que agrupa a los pilotos de la aerolínea Austral.
El Gobierno destinó recientemente una partida de cerca de 90 millones de pesos (29 millones de dólares) al Ministerio de Defensa para resolver la falta del radar, indicaron portavoces oficiales.
El presidente argentino, Néstor Kirchner, ha ordenado la compra de quince radares tras reconocer que "la estructura aérea está quebrada". EFECOM
ms/jla
Relacionados
- Self Trade aconseja 'ladrillo' internacional
- La CNE aconseja que el Gobierno pueda vetar decisiones de Enel en Endesa
- Unisys aconseja a los operadores de red asociarse con buscadores y operadores de cable para mejorar sus ingresos
- Santander aconseja "comprar" France Telecom con un objetivo de 23 euros
- BID aconseja a Argentina dar "incentivos correctos" para aumentar inversiones