La Paz, 4 may (EFECOM).- Los paros de maestros estatales y empleados de hospitales públicos en Bolivia en reclamo de aumentos salariales continuaron hoy, mientras el presidente Evo Morales advirtió a los huelguistas que se les descontará del sueldo cada día no trabajado.
"Día no trabajado (será) día no pagado", afirmó hoy el mandatario en un acto en Palacio de Gobierno, en La Paz, después de recibir a representantes de asociaciones de Padres de Familia.
"Para evitar paros (el salario) se aumentó un 7 por ciento en 2006 y este año subirá un 6 por ciento", ratificó Morales pese a que los huelguistas exigen que el incremento para esta gestión sea también al menos del siete por ciento.
"Los gobiernos de antes proponían aumentos del 3 por ciento, había paros de una, dos semanas o un mes y después subían sólo el 0,5 ó 1 por ciento", sostuvo el mandatario.
El paro de los cerca de 12.000 empleados de hospitales estatales comenzó hace nueve días y el jueves se radicalizó al ponerse en huelga de hambre varias personas.
Los trabajadores de la salud pública reclaman, además, la salida de la ministra del ramo, Nila Heredia, quien hoy comentó a los medios locales que no va a renunciar y anunció también la aplicación de sanciones a los huelguistas.
Los maestros de las escuelas públicas demandan un incremento salarial del 7 por ciento y, tras el paro de 24 horas que llevaron a cabo el jueves, hoy marcharon por las calles de La Paz para insistir en su demanda.
Pese a que los dirigentes del sector afirmaron que el seguimiento de esta huelga fue "contundente", el ministro de Educación, Víctor Cáceres, subrayó que solo el 45 por ciento del magisterio público acató la medida.
También se manifestaron hoy en esta ciudad algunos grupos de comerciantes de ropa, que quemaron prendas usadas para mostrar su apoyo a la decisión gubernamental de prohibir la importación de ese tipo de mercancía desde Estados Unidos. EFECOM
mb/ja/jma
Relacionados
- RSC.- Grefusa financia en Ecuador un Proyecto de educación, salud y nutrición para la infancia en el Distrito de Quito
- RSC.- El BID apuesta por aumentar su capacidad de respuesta en 2007 trabajando en salud, educación y biocombustibles
- RSC.- La empresa Glaciar Pesquera potencia sus programas de acción social destinados a la salud y la educación
- Salud y Educación copan 61% presupuesto de la Comunidad para 2007