Empresas y finanzas

El FMI dice que la banca española debería resistir a la crisis

MADRID (Reuters) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que probablemente el sistema bancario español en su conjunto aguante los embates de la crisis a pesar del grave deterioro económico.

"Consideramos que en general el sistema bancario español bajo nuestro escenario base es probable que resista las consecuencias de la crisis a pesar del severo deterioro económico", dijo el FMI en su informe de Estabilidad Financiera Global.

El sistema bancario español ha sobrevivido a la crisis financiera mejor que en otros países gracias a la estricta supervisión del Banco de España, si bien el colapso del sector inmobiliario también ha ilustrado la debilidad de un sector, cuya exposición a la construcción y promoción inmobiliaria asciende a 445.000 millones de euros, según datos del Banco de España a diciembre de 2009.

El organismo internacional señaló en su informe del martes que incluso bajo un escenario adverso, está previsto que los resultados de los próximos tres años cubran las pérdidas futuras del sector bancario comercial, dejando la base de capital intacta.

Sin embargo, el FMI señaló que el sector de las cajas de ahorros podría tener unas mayores necesidades de recursos de capital.

Como consecuencia de la actual crisis financiera y de una menor actividad bancaria, el resultado atribuible de los bancos cayó en 2009 un 9,8 por ciento a 14.943 millones de euros, mientras que en el caso de las cajas la caída fue del 34,2 por ciento a 4.426,2 millones de euros.

El FMI realizó en su informe sobre el sistema financiero español proyecciones bajo diferentes escenarios macreconómicos.

El organismo prevé que los bancos comerciales españoles consumirán entre 1.000 y 5.000 millones de euros de sus recursos brutos de capital, dependiendo del grado del deterioro de la economía.

En tanto, el Fondo estima que las cajas de ahorros necesitirán recursos de capital de unos 6.000 millones de euros en su escenario principal y de unos 17.000 millones de euros en un entorno más adverso.

Además, el FMI prevé que el ritmo de recompra de activos inmobiliarios se desacelere en 2010 a 10.000 millones de euros en el caso de los bancos tras haberse incrementado en 11.000 millones de euros en 2009, y en el caso de las cajas prevé que se ralentice a 20.000 millones desde los 21.000 millones del año pasado.

El FMI estima además que los resultados netos antes de provisiones de la banca caigan un 10 por ciento anual entre 2010 y 2012 debido "a una fuerte caída en margen de intereses, presiones de financiación en el medio plazo y una desaceleración en el crecimiento de los depósitos".

El organismo también señaló que es "importante" que el esquema de ayudas contemplado en el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) esté en marcha antes de que expire a finales de junio.

El Gobierno creó el FROB en junio pasado con el objetivo de contribuir a mejorar la solvencia de las entidades financieras y sus planteamientos para integraciones incluyen ayudas públicas que las entidades deben devolver posteriormente con sus intereses respectivos. En un principio, el fondo, que ha recibido hasta la fecha sólo un número contado de solicitudes en el marco de tres procesos de fusión, expirará a finales de junio de 2010.

(Información de Judith MacInnes y Jesús Aguado, Editado por Rodrigo de Miguel)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky