Londres, 4 may (EFECOM).- La cadena de supermercados Sainsbury's y los lujosos almacenes británicos Harrods figuran entre las empresas acusadas por las autoridades británicas de control alimenticio de vender salmón de piscifactoría como si fuera salvaje.
Según los análisis realizados por la agencia de control de la alimentación (Food Standards Agency, FSA), una de cada siete ejemplares de salmón vendido en los supermercados y pescaderías británicas como capturado en el río era en realidad de piscifactoría, informa hoy la prensa británica.
Los análisis, realizados por una quincena de expertos de todo el Reino Unido, revelaron también que el 11 por ciento del besugo y el 10 por ciento de la lubina vendida al precio de los ejemplares salvajes procedían, sin embargo, de granjas de pescado.
En un contexto en el que los consumidores pueden llegar a pagar el doble por el pescado capturado en el mar o en los ríos, por sus cualidades beneficiosas para la salud y su mejor sabor, el informe de la FSA pone en evidencia el engaño al cliente de algunos establecimientos comerciales, entre los que también se encuentra Asda.
Identificar si un pescado proviene de su hábitat natural o de una piscifactoría no resulta sencillo cuando se vende en porciones. En el caso del salmón, el pescado salvaje es más delgado y su piel es más brillante, mientras que el de acuicultura tiene una cola redondeada, en vez de bifurcada.
Los pescados de granja presentan también puntos negros en los costados, una característica que difícilmente tiene el salmón salvaje que, a su vez, tiende a pesar menos que el de piscifactoría.
Aunque el informe se limita a hacer una instantánea del mercado, los descubrimientos pretenden alertar a los establecimientos para que cumplan con las normativas de autenticidad de sus productos.
"Los resultados no son representativos de todo el pescado salvaje a la venta, pero sirven para subrayar que existe un problema con la falta de descripción de estos tres tipos", lubina, salmón y besugo, añade el informe.
A raíz de la publicación, Sainsbury's ha iniciado una investigación para esclarecer cómo el salmón de acuicultura se ha vendido al precio del silvestre en algunos de sus establecimientos, mientras Harrods ha apuntado a un "error humano" y ha alegado que los dos tipos de pescados pueden haberse mezclado porque "se venden uno al lado del otro". EFECOM
lj/jm/pam
Relacionados
- El sector inmobiliario pierde fuelle en la playa: cae la venta de pisos en las zonas costeras
- Cualquiera puede robar en Internet: las mafias venden 'kits' para estafar
- Los fondos de Fidelity venden un 0,47% de GAM: controlan el 8,88% de las acciones
- Se han jugado Endesa a los dados Y se repartieron los despojos jugando a los dados. Pues eso es lo que acaba de suceder con Endesa, que pese a toda la panoplia de Leyes y Reglamentos, resulta que estaba sometida a la rapiña más mafiosa. Nuestros actuales gobernantes han actuado con nocturnidad y alevosía para realizar un pan con unas tortas: privatizamos el suministro de la energía eléctrica creyendo que así cumplíamos el espíritu normativo de la UE, con un costo enorme, y después hemos regalado miles de millones por el famoso tránsito a la competencia. Pero hete ahí que esta larga y costosa travesía va a servir para regalar nuestra empresa de bandera a un ente público italiano (¡Toma zurrapa!, para este viaje...), que es un pésimo gestor, incapaz de suministrar a sus actuales abonados y que, en connivencia con un campeoncillo nacional (algo por demostrar mientras no se haga pública la realidad de su accionariado actual) de la energía más supercara del planeta, va a provocar una subida de nuestra factura energética de preocupar, pero que mucho. Si no fuera una situación para llorar sería para montar un espectáculo e irse de tournée o bolos por esta Europa de los comerciantes, progres, y tramposos: éxito asegurado, oiga. Lección aprendida: a los socialistas ni me los mencionen porque me producen estrés y ansiedad con su falso talante, falsa progresía y maldad casi congénita. Y para mi tranquilidad y disfrute de una jubilación sin sobresaltos pienso salir de la bolsa española lo antes posible. Y a la del resto de Europa me acercare de puntillas. Poco patrimonio es, pero ya no me venden más burras cojas. pedro goterris correo electrónicoReacciones al caso de Ausbanc No se puede remover el pasado de un adolescente, todos tenemos uno; es deshonesto lo dicho en su artículo. Este Pineda es exagerado, pero valiente y claro. Habrá que demostrar por qué exactamente entregó Afinsa dinero a Pineda. Las jornadas culturales cuestan mucho dinero a miles de empresas, y eso no q
- ¿Se venden menos pisos? Los fondos inmobiliarios están a salvo de la crisisLa compra de vivienda se ralentizó en enero