MURCIA, 4 (EUROPA PRESS)
General Electric (GE) venderá la planta de la división de plásticos que posee en Cartagena en el tercer trimestre del año, según confirmó el consejero de Industria y Medio Ambiente del Gobierno de Murcia, Benito Mercader.
Mercader, quien hizo estas declaraciones en rueda de prensa tras dar cuenta de algunos de los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno, afirmó que el presidente de GE España, Mario Armero, llamó ayer tanto al presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, como a él mismo para "trasladarnos el hecho de que, próximamente, se producirá la venta de la división de plásticos en todo el ámbito mundial, lo que afecta a la planta de Cartagena".
No obstante, incidió que Armero le trasladó "el conocimiento de algunos compradores que, por cuestiones lógicas, no comentó, pero que son solventes y que, además, están dispuestos a invertir en una planta rentable".
Con respecto a las consecuencias que acarrea esta posible venta para la planta de Cartagena, el titular de Industria y Medio Ambiente aseguró que tanto él como Valcárcel "le trasladamos claramente las reivindicaciones que deben mantenerse en la Región, en concreto, en el municipio de Cartagena" y que "Armero dijo entender que estos compromisos son justos y que serán cumplidos sin ningún tipo de dudas".
Así pues, hizo referencia al "mantenimiento de los puestos de trabajo, algo innegociable; el mantenimiento de la producción industrial con la finalización de las obras y todas aquellas que estuvieran comprometidas en un futuro inmediato; y que el traslado o la compraventa de la actividad no suponga un menoscabo para los intereses de la Región".
En esta misma línea, el titular de este departamento insistió que "cualquier subrogación debe ser en obligaciones y derechos y, en ese sentido, la empresa que venga tendrá que mantener inexcusablemente los puestos de trabajo y la actividad industrial".
No obstante, Mercader consideró que la venta de esta planta "es una oportunidad, ya que es la más rentable en el mundo que tiene GE". "Es decir, un valor en alza dentro de la propia empresa", apostilló.
Por tanto, dejó claro que "la empresa que se vaya a quedar con la fábrica va a poder invertir, dado que se está hablando de un valor seguro y con mucho camino ya recorrido", al suponer "riqueza en la comarca del campo de Cartagena, mano de obra cualificada con las inversiones en maquinaria, y tecnología, en su mayor parte, ya hecha".
Relacionados
- Economía/Empresas.- General Electric espera cerrar la venta de su planta de Cartagena antes de final de año
- Economía/Empresas.- General Electric planea vender la planta de Cartagena en el último trimestre, según sindicatos
- Corrección: John Crane Ibérica colabora con General Electric Plastics en el desarrollo de su nueva planta de "Ultem" en Cartagena
- John Crane Ibérica colabora con General Electric Plastics en el desarrollo de su nueva planta de "Ultem" en Cartagena
- John Crane Ibérica colabora con General Electric Plastics en el desarrollo de su nueva planta de "Ultem" en Cartagena