
Bruselas, 4 may (EFECOM).- La Comisión Europea considera que el sistema de navegación por satélite Galileo es "totalmente indispensable", por lo que confía en superar "los malentendidos" con las empresas que deben llevar a cabo el proyecto, y cuyas dudas sobre la rentabilidad del proyecto han retrasado los trabajos.
"Pese a los errores y malentendidos, Galileo es un proyecto esencial e indispensable y se hará todo lo posible para ponerlo en órbita en los plazos previstos", dijo hoy el portavoz de Transportes de la Comisión, Michele Cercone.
Recordó que el consorcio de empresas concesionarias -entre ellas las españolas Aena e Hispasat- deben dar antes del 10 de mayo una "señal clara" de que van a impulsar el proyecto, si no quieren que el Ejecutivo comunitario empiece a buscar "escenarios alternativos".
Por su parte, la Comisión hará público un comunicado oficial sobre esta cuestión el día 16 de mayo, dijo Cercone, que rechazó comentar "especulaciones" al ser preguntado si es cierto que Galileo costará 1.200 millones adicionales, como publica hoy el periódico Financial Times.
El actual cálculo del coste del proyecto es de 3.600 millones de euros.
Galileo se encuentra paralizado ante las dudas sobre su rentabilidad, ya que se mediría con el GPS -militar y gratuito-, y con otro satélite que prepara China para 2008.
Además, hay problemas entre las ocho compañías que conforman el consorcio, formado por la europea EADS, propietaria del constructor de aviones Airbus, las francesas Thales y Alcatel-Lucent, la británica Inmarsat, la italiana Finmeccanica, y un grupo alemán liderado por Deutsche Telecom, además de Aena e Hispasat. EFECOM
met/jj
Relacionados
- Bruselas busca dinero público para poner en 'órbita' el Galileo
- Industriales del consorcio Galileo registran la empresa concesionaria
- 'Ultimatum' a Hispasat, Aena y sus socios en los satélites Galileo
- Economía/Empresas.- España niega ser la responsable del bloqueo de Galileo y lo atribuye a algunas empresas "insaciables
- España niega ser problema en Galileo y acusa algunas empresas ser insaciables