Empresas y finanzas

Tele Atlas incrementa la facturación 13% en el primer trimestre

Madrid, 4 may (EFECOM).- Tele Atlas, compañía mundial especializada en datos cartográficos digitales y navegación y localización, ha cerrado el primer trimestre del año con un incremento de la facturación del 23%, hasta alcanzar 64 millones de euros, anunció la empresa.

En un comunicado difundido hoy, Tele Atlas explica que los segmentos de navegación personal y automovilística representaron el 68% de las ventas mundiales del grupo y el 80% de las europeas.

Por áreas geográficas, el mercado europeo concentró más de las dos terceras partes (69%) de las ventas globales de Tele Atlas hasta marzo, con una cifra de negocio de 44,4 millones de euros, un 13% más, mientras que el mercado norteamericano supuso un 28% (+8%). Las operaciones realizadas en el área de Asia-Pacífico representaron casi el 3% restante.

Por áreas de negocio, el segmento de navegación personal (PNAV) aglutinó la mayor cifra de negocio del grupo en el primer trimestre del año, con 32,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 56%, seguida de los segmentos de navegación para automóviles y data products (actualizaciones de mapas) que facturaron 11,5 y 4,3 millones de euros, respectivamente, hasta marzo.

Sólo en Europa el área de navegación personal generó un volumen de negocio de 27,2 millones de euros en el primer trimestre, un 47% más.

Tele Atlas prevé aumentar su facturación un 19,3% en el presente ejercicio 2007, hasta alcanzar 315 millones de euros, al tiempo que planea alcanzar un EBITDA ajustado de 65 millones de euros, frente a 43,8 millones contabilizados en 2006.

Según datos de mercado de Tele Atlas, las ventas de navegadores personales alcanzaron 12 millones de unidades en Europa durante el pasado año, lo que representa un crecimiento de más del 80% con respecto a 2006.

Las previsiones apuntan a que el mercado de este tipo de dispositivos continuará su evolución ascendente durante el presente año, con un crecimiento estimado, en volumen, del 50% en Europa y del 100% en Norteamérica. EFECOM

fam/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky