Berlín, 4 may (EFECOM).- El sindicato IG Metall y la patronal del sector metalúrgico pactaron hoy, tras varias jornadas de huelgas de advertencia, un aumento salarial del 4,1 por ciento para el primer año, seguido de otro del 1,7 por ciento para un convenio colectivo global de 19 meses.
A ambos aumentos escalonados se une una prima única de 400 euros para los meses de abril y mayo de 2007.
Este fue el acuerdo anunciado por ambas partes para el estado de Baden Württemberg, considerado de carácter piloto para el sector que ocupa en todo el país a 3,4 millones de trabajadores.
"Con el acuerdo se ha disipado el peligro de una larga campaña continuada de paros", dijo el representante de IG Metall en ese estado, Jörg Hoffmann.
El aumento es "acorde al buen momento de la coyuntura" alemana, recalcó Hoffmann, quien se refirió a los pasados años de "modestia salarial".
Inicialmente, IG Metall exigía un aumento del 6,5 por ciento, mientras que la patronal ofrecía un 2,5 por ciento, más una bonificación del 0,5 por ciento por la marcha de la coyuntura económica.
En los días pasados, las huelgas de advertencia se habían extendido por las principales plantas del sur y resto del país.
Sólo en la jornada del jueves, se calcula que unos 200.000 trabajadores se sumaron a los paros intermitentes en los centros de producción de BMW, Audi, Siemens, Airbus y otros consorcios del sector. EFECOM
gc/jcb/ltm
Relacionados
- Telefónica pacta poder ser accionista directo de Telecom Italia antes de 3 años
- E.ON pacta con Enel y Acciona: la alemana retira su opa a cambio de Viesgo y otros activos de Endesa
- ¿Las asociaciones defienden al consumidor? Los afectados por la crisis filatélica estamos atónitos ante el comportamiento de Adicae. Es una asociación oficial de consumidores perteneciente a la CCU (asociación de las legales, según se califican ellos mismos, como si el resto fueran ilícitas). Todas las ayudas concedidas para los afectados se han canalizado a través de CCU, siendo Adicae una de las más beneficiadas. A medida que vemos su evolución se confirman las sospechas. A través de los medios de comunicación nos enteramos de que recibía dinero de las empresas y que ello les hacía cambiar sus criticas por alabanzas. Estas acusaciones, que sepamos, ni son investigadas ni desmentidas. Después, Adicae boicotea la manifestación convocada por la Federación de Afectados en octubre del 2006, al anunciar en los medios la desconvocatoria de una concentración simultánea que también tenía, pero sin que informasen -de forma maliciosa- cuál era el acto que se desconvocaba. Ellos, que tienen recursos, no presentan incidentes concursales, aunque había motivos para ello. Lo último, y que nos deja perplejos, son las declaraciones del presidente de Adicae, el señor Pardos, celebrando que no se aprobara el fondo de ayudas para los afectados.marisa fermar correo electrónicoPuntualización a una noticia de Enel y Acciona El pasado sábado su diario ha publicado un artículo titulado "Enel pacta con Acciona poder vetar decisiones estratégicas", firmado por el señor Rubén Esteller. En dicho artículo se afirma que un encuentro entre el secretario del Consejo de Acciona, Jorge Vega Penichet, y yo "fue clave" para alcanzar el acuerdo entre las dos empresas. Dicha información es totalmente falsa. No solamente no pacté ni negocié con el señor Penichet, sino que yo ni siquiera tengo el gusto de conocerle. Si el periodista se hubiese preocupado de comprobar su fuente antes de publicar el artículo, hubiera evitado escribir una noticia incorrecta, algo que resulta muy desagradable en todo momento
- Economía/Empresas.- UPS pacta con Airbus retrasar sus pedidos del A380 y una posible cancelación de los mismos
- Economía/Vivienda.- El PSOE pacta nuevas enmiendas competenciales y contra la especulación en la Ley de Suelo