Empresas y finanzas

El beneficio neto de Endesa ascendió a 633 millones de euros en primer trimestre 2007

Creció un 11,4% medido en condiciones homogéneas.

El beneficio neto total de enero-marzo del presente ejercicio ha sido 419 millones de euros menor que el del mismo período de 2006, que incluía 484 millones de euros derivados de plusvalías y otros resultados extraordinarios.

CRECIMIENTO DEL EBITDA QUE REFLEJA LA EVOLUCIÓN FAVORABLE DE LOS NEGOCIOS

El resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 2.000 millones de euros en el primer trimestre del presente año, con un incremento del 15,3%, medido en términos homogéneos, y del 2,7% respecto de la cantidad reportada en los resultados del primer trimestre de 2006.

APORTACIÓN EQUILIBRADA DE TODOS LOS NEGOCIOS AL RESULTADO TOTAL

El beneficio neto del negocio en España y Portugal fue de 437 millones de euros, con un incremento del 22,8% medido en condiciones homogéneas, es decir, sin considerar el reconocimiento de los sobrecostes de la generación extrapeninsular correspondientes a los ejercicios 2001-2005 que se registraron en el primer trimestre de 2006. Este beneficio supuso el 69% del resultado neto total de la Compañía en enero-marzo del presente año.

El negocio de Europa obtuvo un resultado neto de 100 millones de euros, lo que representa un descenso del 15,3%, como consecuencia de las especiales condiciones que se registraron en este mercado en el primer trimestre del año, y una contribución del 15,8% al beneficio total de ENDESA.
El beneficio neto del negocio en Latinoamérica se situó en 96 millones de euros, con un incremento del 2,1% respecto del primer trimestre de 2006 medido en términos homogéneos. Este beneficio representó el 15,2% del resultado neto total.

EVOLUCIÓN FAVORABLE DEL BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA EN TÉRMINOS HOMOGÉNEOS

El beneficio neto de ENDESA ascendió a 633 millones de euros en el primer trimestre de 2006.
Este beneficio neto es de carácter recurrente en su práctica totalidad, pues no incluye factores extraordinarios o atípicos de importe significativo.

Por el contrario, el beneficio neto del primer trimestre de 2006 incorporó el efecto de varios factores no recurrentes y de importe significativo, que sumaron una cantidad total de 484 millones de euros:

El reconocimiento de los sobrecostes de la generación extrapeninsular del período 2001-2005, que fueron de 212 millones de euros, y sus correspondientes intereses, que ascendieron a 31 millones de euros, con un impacto conjunto de 212 millones de euros en el resultado neto.

El efecto fiscal de la fusión de Elesur con Chilectra, que fue de 170 millones de euros, con un impacto en el resultado neto después de minoritarios de 101 millones de euros.

La plusvalía neta por la venta del 5,01% de Auna a Deutsche Bank, con un impacto en el resultado después de impuestos de 171 millones de euros.

Si la comparación entre ambos períodos se realiza en términos homogéneos, el beneficio neto del primer trimestre de 2007 crece un 11,4%.

RESULTADOS POSITIVOS EN TODOS LOS NEGOCIOS

El beneficio neto del negocio en España y Portugal creció un 22,8%, medido en términos homogéneos, respecto del primer trimestre de 2006, situándose en 437 millones de euros.

El beneficio neto del negocio en Europa ascendió a 100 millones de euros, con una disminución del 15,3% en relación con el primer trimestre de 2006, como consecuencia fundamentalmente del efecto de las condiciones climatológicas sobre la evolución del mercado en Italia y en Francia.

El beneficio neto del negocio en Latinoamérica creció un 2,1% medido en condiciones homogéneas, alcanzando los 96 millones de euros.

CRECIMIENTO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES EN TÉRMINOS HOMOGÉNEOS QUE REFLEJA LA FAVORABLE EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS

El margen de contribución fue de 2.820 millones de euros en el primer trimestre de 2007, con un crecimiento del 11,8% respecto del mismo período de 2006, medido en términos homogéneos.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 2.000 millones, con un aumento del 15,3% en términos homogéneos.

El resultado de explotación (EBIT) alcanzó los 1.443 millones, lo que representa un incremento del 12,8% en términos homogéneos.

Los recursos generados por las operaciones ascendieron a 1.312 millones de euros, un 20,7% más que en enero-marzo de 2006 en términos homogéneos.

La producción total de electricidad de ENDESA fue de 47.295 GWh en el primer trimestre de 2007, con una disminución del 5,5% respecto del mismo período de 2006, ya que el fuerte incremento registrado en varios países latinoamericanos no fue suficiente para compensar los descensos en España y el resto de Europa.

Las ventas totales de electricidad ascendieron a 56.841 GWh, cifra un 0,2%, mayor que la del primer trimestre de 2006.

EL RATIO DE APALANCAMIENTO CUMPLE EL OBJETIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO

El ratio de apalancamiento se ha situado en un 124,3% a 31 de marzo de 2007, frente al 124,5% que registraba a 31 de diciembre de 2006, en línea con el cumplimiento del objetivo incluido al respecto en el Plan Estratégico de la Compañía, que lo establece en un máximo del 140%.

NEGOCIO EN ESPAÑA Y PORTUGAL

Evolución positiva de las principales magnitudes económicas

El beneficio neto del negocio en España y Portugal fue de 437 millones de euros, con una contribución del 69% al beneficio total de ENDESA.

Medido en términos homogéneos, es decir, descontando el efecto del reconocimiento de los sobrecostes de la generación extrapeninsular correspondientes a los ejercicios 2001-2005 que fueron registrados en enero-marzo de 2006, el beneficio neto del negocio crece un 22,8%.

El resultado bruto de explotación de este negocio ascendió a 1.027 millones de euros, con un crecimiento del 24,5% respecto del primer trimestre de 2006, y el resultado de explotación a 684 millones, con un incremento del 21,9%, medidos en ambos casos en términos homogéneos.

El "mix" de generación peninsular confirma su competitividad
ENDESA continúa siendo la compañía eléctrica española con mayor cuota de mercado en generación en régimen ordinario (34,6% en enero-marzo de 2007), en el mercado liberalizado (55,6%) y en ventas totales a clientes finales (42,8%).

En el primer trimestre del presente año, atendió el 80,8% de la demanda de su mercado en España con producción de sus propias centrales. Este equilibrio entre generación y demanda le proporciona una clara ventaja competitiva respecto de sus competidores, por su menor exposición a los riesgos derivados de las variaciones de la hidraulicidad y de las oscilaciones de los precios mayoristas.
La energía nuclear y la hidroeléctrica representaron el 45,9% del "mix" de generación peninsular de ENDESA, frente al 43,4% del resto del sector.

Las centrales peninsulares de carbón de la Compañía alcanzaron un nivel de utilización del 73,3% en el primer trimestre de 2007, haciendo una significativa contribución a la cobertura de la demanda total del sistema eléctrico español.

ENDESA realiza el mayor volumen de inversión del sector eléctrico español en instalaciones
eléctricas

ENDESA invirtió 417 millones de euros en su negocio de España y Portugal en enero-marzo de este año, de los cuales 366 millones, es decir, el 87,8% fueron inversiones materiales, lo que le confirma como la compañía eléctrica española que realiza un mayor esfuerzo inversor en instalaciones eléctricas.

De esta inversión material, 229 millones de euros se destinaron a instalaciones de distribución para mejorar la calidad y seguridad del suministro.

Fuerte progresión de la generación con instalaciones de cogeneración y energías renovables: +33,8%
Las empresas del régimen especial que consolidan en ENDESA por integración global produjeron 823 GWh en el primer trimestre de 2007, lo que supone un crecimiento del 33,8% con respecto al mismo período de 2006.

El margen de contribución de estas empresas ascendió a 65 millones de euros, con un incremento del 4,8% respecto de enero-marzo de 2006.

Mejora de la aportación a los resultados de la actividad de distribución

El resultado bruto de explotación (EBITDA) de la actividad de distribución se incrementó en 131 millones de euros, es decir, un 55,7% respecto del mismo período del año anterior.

Este crecimiento ha sido debido fundamentalmente al incremento retributivo establecido en el Real Decreto de Tarifas de 2007 y a las mejoras operativas alcanzadas en esta línea de negocio, especialmente a través los programas de disminución de pérdidas y de reducción de costes fijos.
El crecimiento de los resultados de esta actividad ha sido compatible con una mejora del 37% en la calidad de suministro en los últimos 12 meses.

Optimización de la actividad de comercialización

En el primer trimestre de 2007, ENDESA vendió el 51% de su producción en el mercado liberalizado, segmento que experimentó un incremento del 20,7% en los precios de venta, frente al 16% vendido por el resto del sector.

De esta forma, la actividad de comercialización de la Compañía le proporciona una cobertura comparativamente mucho mejor frente a las variaciones de los precios en el mercado mayorista.

Descenso en un 12,5% del consumo de combustibles y en un 85% del coste del CO2

El consumo de combustibles del negocio de ENDESA en España y Portugal ascendió a 492 millones de euros en el primer trimestre de 2007, con una disminución del 12,5% respecto del mismo período de 2006. Esta reducción fue debida a la disminución del coste de aprovisionamientos y, en menor medida, a la menor producción del período.

Por lo que se refiere al CO2, las emisiones de la producción peninsular descendieron un 10,5% y el coste lo hizo en un 85%, pasando de 40 millones de euros en el primer trimestre de 2006 a 6 millones de euros en los tres primeros meses de 2007.

ENDESA: competidor relevante en el mercado de gas natural

ENDESA vendió un total de 9.013 GWh en el mercado español de gas natural en el primer trimestre de 2007, con un incremento del 26,2% respecto del mismo período de 2006.

La cuota de la Compañía en el mercado liberalizado se situó en un 13,1%.

El negocio de gas aportó 64 millones de euros al margen de contribución en el primer trimestre de 2007, lo que supone un incremento del 128,6% respecto del mismo período del año anterior.

NEGOCIO EN EUROPA

Importante aportación del negocio en Europa al resultado neto total

El beneficio neto del negocio en Europa fue de 100 millones de euros en el primer trimestre de 2007, lo que representa una contribución del 15,8% al beneficio neto total de ENDESA y un descenso del 15,3% respecto del mismo período de 2006.

Eliminando el efecto derivado de la cancelación de la provisión por la Delibera 254 realizada en el primer trimestre de 2006, el resultado neto de este negocio limita su descenso al 3,8%.
El resultado bruto explotación (EBITDA) de este negocio fue de 310 millones de euros, lo que supone un 15,5% del EBITDA total de ENDESA, con un descenso del 3,7%. Si se elimina el efecto de la Delibera 254, resulta un incremento del 4,7%.

Entrada de ENDESA en el mercado de Grecia

El pasado 28 de marzo, Endesa Europa firmó una alianza estratégica con la compañía metalúrgica y de ingeniería Mytilineos Holding, S.A. para operar en el mercado griego y con potencial de expansión a otros mercados del sudeste europeo.

Esta alianza se materializará en una "joint venture" en la que ENDESA tendrá una participación del 50,01%.

Mytilineos aportará a esta "joint venture" la totalidad de sus activos energéticos, térmicos y renovables, así como las licencias que actualmente posee, y ENDESA aportará un importe de 485 millones de euros y una prima adicional de hasta 115 millones de euros que se hará efectiva en función del éxito de alguno de los proyectos eólicos que están en fase de autorización.
La nueva compañía se convertirá en el primer operador energético independiente en Grecia y contará con la mayor cartera de proyectos en construcción y desarrollo de este mercado, así como con un "mix" de generación equilibrado entre capacidad térmica y renovable.

Italia: importantes avances en nuevas instalaciones

En el marco de su estrategia de crecimiento en energías renovables, Endesa Italia incorporó a su "mix" de generación, en febrero del presente ejercicio, los parques eólicos Piano di Corda y Serra Pelata, con 122 MW de potencia total, culminando así el acuerdo firmado hace tres años con Gamesa para la adquisición de instalaciones eólicas en Italia.

Continuó, de acuerdo con el calendario previsto, la construcción de los dos grupos de 400 MW de potencia unitaria del ciclo combinado de Scandale (Calabria), en el que Endesa Europa posee un 50%, así como los trabajos preliminares del proyecto de terminal flotante de regasificación de Livorno, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2009.

En el primer trimestre del ejercicio, Endesa Italia repartió a sus accionistas un dividendo de 216 millones de euros, de los que 173 millones de euros correspondieron a Endesa Europa.

La producción eléctrica de ENDESA en Italia ascendió a 6.354 GWh en enero-marzo de 2007, con un descenso del 16,6% respecto del mismo período del año anterior, como consecuencia de las condiciones climatológicas que se registraron en su mercado.

Francia: crecimiento de las principales magnitudes de Snet

En el primer trimestre de 2007, la generadora francesa de ENDESA aportó 60 millones de euros al resultado bruto de explotación total de la Compañía y 34 millones a su resultado de explotación, con crecimientos del 7,1% y 17,2%, respectivamente.

Su producción de electricidad ascendió a 2.258 GWh, con un descenso del 47,8% respecto de los tres primeros meses de 2006, como consecuencia fundamentalmente de la caída de la demanda eléctrica francesa como consecuencia de las condiciones climatológicas y de la mayor hidraulicidad registrada en el país, que dio lugar a una menor utilización del parque termoeléctrico.

Sus ventas totales ascendieron a 4.653 GWh, con un descenso de sólo el 22,9%, porque la caída de la producción fue compensada con compras.

En el primer trimestre de 2007 Snet pagó a sus accionistas un dividendo de 33 millones de euros, de los que 21 millones de euros correspondieron a Endesa Europa.

Reducción de la deuda del negocio en Europa en 65 millones de euros

La deuda financiera neta del negocio en Europa ascendía a 1.609 millones de euros a 31 de marzo de 2007, frente a los 1.674 millones que registraba al cierre del ejercicio 2006, lo que supone una reducción de 65 millones de euros, es decir, del 3,9%.

NEGOCIO EN LATINOAMÉRICA

Los incrementos del EBITDA (+12,8%) y del EBIT (+16,1%) confirman la progresión del negocio
El beneficio neto del negocio latinoamericano de ENDESA fue de 96 millones de euros en los tres primeros meses de 2007, es decir, un 2,1% mayor que el del primer trimestre de 2006, una vez descontado de éste último el efecto fiscal extraordinario derivado de la fusión de Elesur con Chilectra, lo que supone una contribución del 15,2% al resultado neto total de ENDESA.

Su resultado bruto de explotación ascendió a 663 millones de euros, con un crecimiento del 12,8%, respecto del primer trimestre de 2006, y su resultado de explotación, a 535 millones, con un incremento del 16,1%.

Si se miden estas magnitudes en las respectivas monedas locales, el resultado bruto de explotación experimenta un incremento del 21,8% y el resultado de explotación, del 25,6%.

El resultado bruto de explotación y el resultado de explotación registraron incrementos tanto en el negocio de generación y transporte (+4% y +4,4%, respectivamente), como en el distribución (+26% y 32,9%, respectivamente). En el negocio específico de generación, los crecimientos del resultado bruto de explotación y del resultado de explotación fueron del 8,4% y del 9,5%, respectivamente.

Incremento de las ventas e importantes mejoras operativas

Las ventas totales de las empresas latinoamericanas de ENDESA se incrementaron en un 6,3%, situándose en 15.268 GWh en el primer trimestre de 2007, como consecuencia del crecimiento orgánico de sus mercados, lo que refleja la continuidad del proceso de recuperación económica de los países en los que operan.

El margen de generación se situó en 29,7 US$/MWh, con un incremento del 14,9% respecto del primer trimestre de 2006, y el margen de distribución en 39,2 US$/MWh, con un crecimiento del 12,6%.
Las pérdidas de energía en distribución fueron del 11,1% en el primer trimestre de 2007, con una mejora de 0,2 puntos respecto del mismo período de 2006.

Novedades regulatorias: ratificación del incremento de tarifas en Edesur

En el primer trimestre de 2007, empezó a aplicarse el primer aumento de tarifas de la actividad de distribución que se aprueba en Argentina desde la crisis económica de 2001, una vez que fue publicada la Resolución correspondiente del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
La aplicación de este aumento, que se realiza con efectos retroactivos desde noviembre de 2005, contribuyó a un incremento del 144% del EBITDA de Edesur, que se situó en 61 millones de euros en el primer trimestre del presente año.

Retornos de caja en línea con el Plan Estratégico

Durante los tres primeros meses de 2007, el negocio latinoamericano de ENDESA proporcionó retornos de caja a la empresa matriz por importe de 118 millones de dólares.

Esta cantidad, unida a los 561 millones de dólares aportados en 2005 y 2006, supone un cumplimiento del 42,4% del objetivo establecido al respecto en el Plan Estratégico hasta 2009, que asciende a 1.600 millones de dólares.

Inversiones y desarrollo de nueva capacidad

En Chile, continuó la construcción de la central de ciclo combinado San Isidro II, de 377 MW de potencia final, de la cual 246 MW han entrado en funcionamiento el pasado 30 de abril, y de la central hidroeléctrica de Palmucho, de 32 MW.

Las inversiones financieras del primer trimestre de 2007 incluyen las compras realizadas por Endesa Chile de las participaciones de terceros en Costanera (5,5%), Hidroinvest (25%) e Hidroeléctrica El Chocón (2,48%).

PROPUESTA DE DIVIDENDO DEL EJERCICIO 2006

El Consejo de Administración de la Compañía ha decidido que el dividendo total bruto correspondiente al resultado del ejercicio 2006 que propondrá a la Junta General de Accionistas sea de 1,64 euros por acción, lo que supondrá un total de 1.736 millones de euros.

Al haberse pagado el 2 de enero de 2007 un dividendo a cuenta de 0,50 euros por acción, de aprobarse esta propuesta, el dividendo complementario ascenderá a 1,14 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky