Empresas y finanzas

El coste de la nube de cenizas: aerolíneas en peligro y golpe al PIB de Europa

La nube de ceniza volcánica lleva días dando quebraderos de cabeza a las aerolíneas y ya se está empezando a pensar en cuáles podrían ser las consecuencias si las restricciones en el tráfico aéreo se prolongan. Citi señala en un informe que algunas compañías del sector podrían verse amenazadas, aunque RBS va todavía más allá y calcula un impacto de unos 1.500 millones de euros para las economías europeas. Bruselas acuerda disminuir las restricciones de vuelos cancelados por el volcán.

Según el informe Coste potencial de los efectos del volcán, publicado hoy por Citi, algunas aerolíneas podrían enfrentarse a dificultades financieras si las restricciones se alargasen durante "semanas o meses".

En este punto no especifica cuáles serían las posibles afectadas, aunque descarta a empresas como Iberia, British Airways, Ryanair, Air France, Lufthansa, easyJet y Aegean Airlines porque "disponen de suficientes recursos" para resistir.

El mayor coste será el hospedaje

Como apunta la IATA, la situación actual podría suponer "el mayor trastorno para las aerolíneas europeas", superando incluso al 11-S, aunque Citi advierte de la existencia de una "importante diferencia" entre ambos escenarios, dado que en esta ocasión no se establecerá un "miedo a volar".

Esto permitirá que las aerolíneas afectadas puedan recuperar hasta la mitad de sus pérdidas operativas a corto y medio plazo, dado que el factor de carga será "extremadamente alto" en las dos semanas posteriores a la reapertura del espacio aéreo.

El mayor coste provendrá, afirma, del hospedaje de los pasajeros afectados en los hoteles, algo que la mayoría de compañías está asumiendo.

Por otro lado, el informe asegura que "no está claro" el modo en que aerolíneas y pasajeros podrán solicitar ayudas a las aseguradoras, aunque cree que la "presión política y mediática" podría obligarles concederlas. Otra posibilidad, añade, es que los gobiernos puedan aportar compensaciones económicas.

Por todo ello, Citi prevé que tras la vuelta a la normalidad tenga lugar un "fuerte repunte" tanto en los ingresos como en la cotización de las principales aerolíneas. El menor coste en las compañías de bajo coste se debería a su "mejor posicionamiento" respecto a las aerolíneas tradicionales, dado que sus gastos son más variables y carecen de rutas y conexiones de largo radio.

Impacto en las economías

Pero el perjuicio económico no pesará sólo sobre los hombros de las aerolíneas. La entidad británica RBS indica en otro informe que las consecuencias podrían ser incluso mayores y afectar a los países de la Unión Europea. La razón: que el 0,9% de su fuerza laboral está retenida en los aeropuertos.

Según explica en un análisis recogido por el diario El Mundo, que los viajeros no puedan incorporarse a sus puestos de trabajo a tiempo provocará un inevitable descenso en la producción y generará unas pérdidas de 1.500 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky