Brasilia, 3 may (EFECOM).- La Cámara de Diputados de Brasil creó hoy una comisión para investigar la crisis en la aviación comercial del país, que ha causado huelgas de controladores y se ha agravado desde septiembre pasado, cuando 154 personas murieron en un accidente.
La comisión estará integrada por 24 diputados, de cuales 16 son de la base oficialista y solamente ocho pertenecen a partidos de la oposición, que están convencidos de que la investigación llevará a determinar graves responsabilidades del gobierno en la crisis.
El grupo parlamentario contará con un plazo de cuatro meses para sus investigaciones, que podrán ser prorrogadas por otros dos meses mediante un acuerdo de sus miembros.
La instalación de este grupo parlamentario fue reclamada por el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que logró imponerla pese a la resistencia del propio gobierno y de las fuerzas políticas que le respaldan en la Cámara de Diputados.
La intención de los partidos opositores es que la investigación se centre, inicialmente, en las razones que llevaron al accidente sufrido el 29 de septiembre del 2006 por un avión de la aerolínea GOL, que se estrelló en una región amazónica con 154 personas a bordo.
Al parecer, el accidente se produjo después de que el Boeing 737-800 de GOL se tocó en pleno vuelo con un avión ejecutivo tipo Legacy, propiedad de una empresa estadounidense, que pudo aterrizar con sólo unos ligeros daños en una de sus alas.
Distintos informes difundidos por la prensa local atribuyeron la responsabilidad del accidente a los controladores del aeropuerto de Brasilia, aunque ninguno de ellos fue reconocido oficialmente.
Desde entonces, los controladores han redoblado sus presiones por mejoras salariales, han denunciado que trabajan con equipamientos ya obsoletos y han exigido la desmilitarización del sector.
También desde que ocurrió el accidente, los aeropuertos del país sufren con todo tipo de trastornos, atrasos y cierres parciales, que han hecho que un viaje en avión por Brasil a veces parezca una proeza.
En los últimos seis meses, los atrasos en los vuelos han sido una constante, así como los fallos en los radares, los cierres parciales de aeropuertos por mal tiempo y hasta los aterrizajes forzosos.
La situación más crítica se presentó durante la noche del viernes 30 de marzo, cuando una inesperada huelga de controladores paralizó por completo las operaciones en cincuenta aeropuertos del país.
La oposición ha responsabilizado por la crisis a las autoridades y, en especial, al ministro de Defensa, Waldir Pires, de quien ha llegado a reclamar que renuncie o sea destituido. EFECOM
ed/jma
Relacionados
- Con caos aeroportuario culminó el peor año de aviación brasileña
- Caos aeroportuario en peor año de la aviación brasileña
- Controladores denuncian fallos graves en aviación brasileña
- Economía/Empresas.- La brasileña Tecbio se une a la NASA y Boeing en el desarrollo de bioqueroseno para la aviación
- RSC.- La brasileña Tecbio se une a la NASA y Boeing en el desarrollo de bioqueroseno para la aviación