Empresas y finanzas

Controladores denuncian fallos graves en aviación brasileña

Río de Janeiro, 2 dic (EFECOM).- Controladores de vuelo denunciaron que en el espacio aéreo de Brasil hay zonas fuera del alcance de los radares que podrían provocar más accidentes como el del Boeing de la aerolínea Gol ocurrido en septiembre, informaron hoy medios locales.

"La bomba de tiempo está conectada nuevamente. Va a estallar, ya ocurrió y a va ocurrir nuevamente", dijo uno de los controladores no identificado al portal de noticias "G1" de la "Rede Globo".

Segmentos de la entrevista anónima con los responsables de la torre de control del aeropuerto de Brasilia el día del accidente también fueron reproducidos por los noticieros de los canales de televisión de la "Rede Globo".

Dos de los controladores denunciaron al semanario "Epoca" la precariedad del sistema de aviación civil de Brasil.

El 29 de septiembre pasado el Boeing 737-800 de Gol chocó en el aire con un avión ejecutivo del fabricante brasileño Embraer, donde viajaban siete personas que resultaron ilesas.

El Boeing cayó a tierra en la densa selva amazónica del estado de Mato Grosso, y murieron las 154 personas a bordo, mientras el Legacy aterrizó de emergencia en una base militar del vecino estado de Pará.

El Embraer, adquirido por la empresa estadounidense de aerotaxis ExcelAir, viajaba a Estados Unidos a 37.000 pies de altura, la misma altitud que le correspondía al Boeing, que viajaba en sentido contrario en dirección a Brasilia.

Un informe preliminar del accidente señaló que los controladores intentaron infructuosamente hablar con los pilotos del Legacy, pero no lo lograron porque en el área existe un "punto ciego" de difícil comunicación entre el centro de control y las aeronaves.

"Con toda certeza (existe) y no es casual que sea el propio lugar donde ocurrió el accidente. En mi zona de control mismo esa área es ciega, sorda y muda", afirmó el controlador a G1.

La Aeronáutica (Fuerza Aérea) brasileña niega que existan puntos fuera del control de los radares en el vasto territorio amazónico.

Las primeras investigaciones responsabilizan del accidente a los controladores por no haber alertado al Legacy que estaba fuera de su ruta, ni al Boieng de que venía otro avión en su dirección.

También han sido señalados los pilotos del avión ejecutivo, los estadounidenses Joseph Lepore y Jean Paul Paladino, que permanecen retenidos en Brasil con sus pasaportes confiscados.

Se investigan además posibles fallos de los aparatos de navegación del avión de Embraer que hacía su vuelo inaugural.

Los controladores detallaron a "Epoca" su versión de lo que ocurrió ese día, cuando el Legacy "aparentemente" estaba en su altura correcta de 36.000 pies y el Boeing repentinamente salió de los radares.

En el norte de Brasil, aseguraron, son frecuentes los riesgos de ese tipo y hay constantes fallos en las frecuencias de los sistemas de recepción y transmisión de mensajes.

"La zona ciega existe, es un área muy grande, mayor que muchos estados, es un gran rectángulo en el medio del país", afirmó uno de los controladores a "Epoca".

Los funcionarios también se quejaron de sobrecarga laboral y de estar sometidos a los extremos de la disciplina militar.

El accidente evidenció las deficiencias de la aviación civil brasileña y en las últimas semanas, protestas silenciosas de los controladores en demanda de mejores condiciones, han provocado recurrentes atascos en los aeropuertos y atrasos de varias horas en un alto porcentaje de los vuelos.EFECOM

ol/as/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky