Madrid, 3 may (EFECOM).- El fabricante japonés Toyota incorporará en todos sus modelos comercializados en la Unión Europea (UE) el sistema de Control de Estabilidad del Vehículo (VSC) antes de que finalice el año, informó la división europea de la compañía en un comunicado.
Este sistema, que contribuye a controlar de forma automática el vehículo cuando empieza a derrapar, estará incorporado en todos los modelos, "independientemente de la categoría y el nivel de equipamiento", a excepción del Land Cruiser, ya que en este modelo no es posible por motivos técnicos.
Este iniciativa se enmarca dentro de un compromiso del fabricante por la seguridad vial, que se completa con la incorporación a la plataforma eSafetyAware!, el apoyo a la campaña se seguridad vial de la Cruz Roja 2007-2008 y el patrocinio del acto Diálogo sobre Seguridad Vial, que tuvo lugar la semana pasada como parte de la Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial.
La plataforma eSafetyAware! pretende agilizar la introducción en el mercado de sistemas inteligentes de seguridad para vehículos. EFECOM
pdj/jma
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Los inspectores de Hacienda apuestan por un sistema integrado de control y gestión del fraude
- Crean sistema control seguridad en construcción mediante tarjeta electrónica
- Indra logra contrato de 6,6 mln eur para sistema de control aéreo a Uganda
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Adif adjudica mejora del sistema de control de tráfico centralizado Barcelona