Empresas y finanzas

ACS obtuvo en el primer trimestre un beneficio de 369 millones, el 133,4% más

Madrid, 3 may (EFECOM).- ACS registró en el primer trimestre del año un beneficio neto atribuible de 369,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 133,4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Las cuentas remitidas por el grupo constructor y de servicios a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), muestran un incremento de la cifra de negocio del 58,7 por ciento, hasta 5.004,1 millones de euros, en tanto que el resultado bruto de explotación o EBITDA aumentó el 217,9 por ciento, hasta 861,7 millones.

Se trata de los primeros resultados presentados por el grupo en los que se incluye como nueva área de negocio la participación del 40,5 por ciento que ACS posee en Unión Fenosa, que aportó en los tres primeros meses del año el 28 por ciento del volumen total de negocio, 1.412,3 millones de euros.

La integración de Unión Fenosa también tuvo una repercusión positiva en el EBITDA, al que contribuyó con 546,6 millones de euros, y en el beneficio neto atribuible, al que aportó 98,7 millones.

Dentro del área energética, ACS destacó la buena marcha del negocio de la distribución, gracias a la subida de las tarifas, al incremento en un 6,3 por ciento del volumen de energía suministrada y a la reducción de los costes operativos en cerca de un 4 por ciento.

Por el contrario, la evolución del negocio de generación fue negativa, como consecuencia de la subida de precios en el mercado mayorista.

La actividad constructora, que sigue siendo la principal fuente de negocio del grupo, registró unas ventas de 1.676 millones, el 11,6 por ciento más, un EBITDA de 125 millones, el 11,9 por ciento más, y un beneficio neto de 71 millones, el 11,6 por ciento más.

La cartera de obra contratada se situó a finales de marzo de 2007 en 10.942 millones de euros, el 13,5 por ciento más que un año antes, lo que garantiza actividad al grupo durante aproximadamente 19 meses.

El área de Medioambiente y Logística obtuvo unas ventas de 663,4 millones (el 14,7 por ciento más), un EBITDA de 88 millones (el 17,9 por ciento más) y un beneficio neto de 28,3 millones (el 20,8 por ciento más), resultado que todavía no incluye las plusvalías de 510,5 millones obtenidas con la venta de Continental Auto.

La cartera de esta área creció el 11 por ciento, hasta alcanzar los 13.012 millones, lo que representa unos cinco años de producción.

Servicios Industriales incrementó tanto sus ventas como su EBITDA el 21,6 por ciento, hasta 1.327 y 113,3 millones, respectivamente, y alcanzó un beneficio neto de 61,4 millones, el 25,7 por ciento más.

La cartera de Servicios Industriales creció el 20,1 por ciento y se situó en 5.467 millones de euros, lo que supone 13 meses de actividad garantizada.

La aportación al beneficio neto de las empresas participadas por ACS casi se multiplicó por seis, al pasar de 6,8 a 38,9 millones de euros.

La contribución de Abertis -participada en un 24,8 por ciento- creció el 39,5 por ciento, hasta 23,5 millones, en tanto que la de Iberdrola -participada en un 10 por ciento, tras la ampliación de capital para integrar Scottish Power- fue de 53,5 millones en concepto de dividendos.

El endeudamiento neto de la compañía ascendía a 31 de marzo a 14.790,8 millones de euros, 1,6 veces el patrimonio neto del grupo y más de cuatro veces el EBITDA de los últimos doce meses.

De la deuda neta total, la mitad (7.491,3 millones) corresponde a financiación sin cargo para el accionista y de esa cantidad, 5.639,5 millones responden a la adquisición de acciones de Unión Fenosa e Iberdrola.

Las inversiones totales del grupo durante el primer trimestre ascendieron a 538 millones de euros, de los que 171 millones fueron destinados a la finalización de los ciclos combinados de Sagunto y Sabón, al desarrollo de infraestructuras de gas y a proyectos de energías renovables en España.

Cabe destacar asimismo la inversión de otros 110 millones de euros en concesiones, entre las que destaca el hospital de Majadahonda en Madrid y el proyecto para el túnel de alta velocidad ferroviaria entre Figueras y Perpignan. EFECOM

mmr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky